Tenemos 8 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Sonora
Published on 06/27/06 at 17:45:57 GMT-06:00 por Admin
Sonora DESCRIPCION Escudo cortado. La parte superior, terciada a) en campo sinople, en una montaña de oro, con entrada de mina y brochante una pala y un pico; b) en campo de plata, un indio sonorense en actitud de ejecutar la danza del Venado c) en campo de gules, tres haces de espiga. La parte inferior: a) un campo de oro con cabeza de toro; b) el litoral del estado y un tiburon.
SIGNIFICADO La suma de los colores del cobre superior: la Bandera Nacional. La figura del campo de sinople (verde): la mineria de la entidad. El danzante indigena: la tradicion todavia vigente. los haces de espigaen campo de gules (rojo); la riqueza Agricola de la regio. La Primera particion del corte inferior: la potencialidad ganadera; la segunda particion: la pesca en el golfo. El estado de Sonora limita la norte con los Estados Unidos de Americ, el este con el estado de Chihuahua, al sur y oeste con el Golfo de California, y al noroeste con el estado de Baja California. Cuenta con una superficie de 182,052 Kms2. su capital, hermosillo, se localiza a 1,958 Kms de la ciudad de Mexico. todos los rios de Sonora desembocan en el Golfo de California. En la parte norte se necuentra el rio Colorado, que nace en los estados Unidos de america, y al entrar al territorio maxicano sirve de limite entre los estados de Baja California y Sonora; en el centro se localiza el rio Sonora, que abastece la presa Abelardo L Rodriguez,uno de los rios mas importantes de Sonora es el rio Yaqui, en el transcurso de su cauce abastece a las presas de la Angostura, del Novilloy Alvaro Obregon, vierte en la bahia de Guaymas. Sonora se localiza en la parte norte de la Sierra Madre occidental y en la llanura del Gofo de California. Sonora se deriva de la palabra opata "Xunutla" que viene de Xunut (Sonot), maiz y significa " en el maiz". El mestado de Sonora estuvo poblado antes de la conquista por un gran numeros de grupos indigenas entre los que destacaron los opatas, pimas, papagos, yaquis, mayos, y seris, de los cuales todavia algunos subsisten. Los primeros españoles que llegaron a territorio sonorensae fueron los naufragos de una expedicion que mando Hernan Cortez desde Acapulco. En 1750, aproximadamente, tuvo lugar un levantamiento casi general de los indigenas, especialmente papagos, y seris contra los españoles. La expulsion de los Jesuitas del territorio nacionalen 1767, fue origen de la transformacion completa. el 13 de octubrede 1830, por decreto, el estado de Sonora es libre y soberano. Titulo que fue ratificado por la constitucion de 1857. El estado de Sonora ha sido prodigo en hombres ilustres. de los que destacan: Jose Rafael Campoy, humanista y cientifico; Plutarco Elias Calles, militar, politico, y Presidente de la Republica; Abelardo L. rodriguez, politico y Presidente de la Republica. La agricultura es una de las actividades mas importantes del estado, y de sus cosechas destacan el trigo, siendo el primer producto de pais, soya, ajojoli, alfalfa, algodon contribuyendo con un 30% de la produccion nacional de este ultimo; la ganaderia es tambien muy importante para la economia del estado, ocupando el segundo lugar con mayor superficie para la ganaderia ( tiene el ganado bovino que en su mayoria se destina a la exportacion). Por otro lado, cuenta tambien con plata, oro, plomo, zinc, fierro, arcill, carbo,, en Nacozari se han encontrado yacimientos de cobre, en la mina de la Caridad.
ATRACTIVOS TURISTICOS ALAMOS Arquitectura colonial: Catedral; Parroquia de la Purisima Concepcion. Balnearios; Agiabampo. museo: de Arte Popular. otros istios de interes turistico: Parque Estatal agiabampo; Presa Macuzari, 24 Kms. al noroeste de Alamos y desviacion a 19 kMS al norte. Fiestas y Ferias: Fiesta de la Virgen de la Balvanera (20 de Noviembre); de la Purisima Concepcion (8 de diciembre).
ALTA ARQUITECTURA COLONIAL: mISION DE EL Altar. Otros istios de interes turisticos: Parque Estatal el Pinacate, entre Puerto Peñasco y San Luis Rio Colorado, en la linea con los Estados Unidos de Americ. Zona arqueologica: Las Trincheras. Fiestas y Ferias: Fiesta Tradicional de Guadalupe(12 de diciembre).
ARIZPE Arquitectura colonial: Iglesia de la Asuncion. Balnearios: Agua Caliente; Banomiche; Cueva. Fiesta y Ferias: Fiesta Titular de San Francisco.
BACADEHUACHI Arquitectura colonial: Iglesia de Nuestra Señora de Loreto. Balnearios: Ojo de Agua Calient; San francisco.
BACANORA Arquitectura colonial: Iglesia de nuestra Señora de Loyola. otros sitios de interes turistico: Presa Novillo.
BACOACHI Fiestas y Ferias:Fiestas Tradicionales (29 de septiembre). BAHIA DE SAN CARLOS Balneario: San Carlos.
BAHIA DE KINO Balneario: Bahia de Kino. BAVIACORA Zona arqueologica: Ruinas de Baviacora a orillas de la ciudad.
CABORCA Arquitectura colonial: Iglesia de Nuestra Señora de la Concepcion. Zona Arqueologica: La Proveedora. Fiestas y Ferias: Feria de la Uva (2da semana de julio).
CANANEA Museo: de la Lucha Obrera, Antigua Carcel de Canane. Otros sitios de interes turisticos: Presa de Ojo de Agua de Arroy. Fiestas y Ferias: Fiesta del Cobre (3ra semana de julio).
CIUDAD OBREGON Arquitectura colonial: Auditorio municipal, Rodolfo Elias Calles y Dr. Norman Bourlang; Catedral, Allende y Sonora; instituto Tecnologico de Sonora, Rodolfo Elias Calles, Chihuahua y Sonora; Palacio Municipa, Hidalgo y 5 de febrero. Rios lagunas y cascadas: Laguna Nainari. Otros sitios de interes turisticos: Parque 18 de Marzo, Galeana y Puebla; Presa Alvaro Obregon. Fiestas y Ferias:Feria Agricola Industrial, Comercial y Ganadera (entre octubre y noviembre). LA COLORADA Balnearios: Tecoripa.
CUCURPE Arquitectura colonial: La Mision. Zona arqueologica: Cucurpe.
EMPALME Islas: Algodones. otros sitios de interes turisticos:Estacion Rastreadora de Satelites a 9 Kms. al sur de Empalme. Paisaje: La Piedra Volada a orillas de la ciudad. Fiestas y Ferias: Fiesta de la Primavera (ultimo sabado y domingo de abril).
ETCHOJOA Fiestas y Ferias: Fiesta de Semana Santa (miercoles a domingos santos); Fiesta del Espiritu Santo (del 10 al 20 de mayo). GRANADOS Zona arqueologica: Arte Rupestre. Fiestas y Ferias: Fiesta Titular (15 de mayo).
GUAYMAS Arquitectura colonial: Iglesia de San Jose de Guaymas, a 13 Kms. al norte de Guaymas; Templo de San Francisco. Balnearios: Agua Caliente; Guaymas; Miramar. Grutas, cuevas y cavernas: Cuevas Las Batucas, a 10 Kms. de Guaymas. Islas: Lobos; San Pedro Nolasco. Otros sitios de interes turistico: Auditorio; Capitania del Puerto; Catedral de San Francisco; Iglesia del Sagrado Corazon; palacio municipal. Playas: de Cortes, Miramar; Municipal; Las Playitas. Fiestas y Ferias: Feria de la Pesca (mayo) movible; Fiesta Tradicional del Santo Patrono (febrero o marzo) movible; Fiesta de San Juan (24 de junio).
HERMOSILLO Arquitectura colonial. Catedral de la Asuncion. Arquitectura contemporanea y moderna: Capilla del Carmen; Ciudad Universitaria; Palacio de Gobierno; Palacio Municipal. Grutas, cuevas y cavernas: Cueva de Santa Marha, al sueste de Hermosillo. Museos: de Historia. Otros sitios de interes turisticos: Casa de la Cultura, Blvd. Agustin de Vildosola; Villa de Seris; Escuela de Arte; Lienzo Charro el Sonorense, Comonfort y Blvd Sern; Parque La Pintada, en el cañon de Cerro Prieto entre Hermosillo y Guaymas; Parque Abelardo Rodrigue. Rios, lagunas y cascadas: Laguna Cruz. Zona arqueologica: Arte Rupestre la Pintada, a50 kms. al sur de Hermosillo.
HUATABAMPO Playa: Huatabampo HUEPAC Arquitectura colonial: Templo Parroquial. Fiestas y Ferias: Fiesta del Patrono de San Lorenzo (10 de agosto).
ISLA TIBURON Playa: Isla Tiburon.
MAGDALENA Arquitectura colonial: Mision de Santa Maria Magdalena. Fiestas y Ferias:Fiesta de San Francisco, (28 de septiembre al 8 de octubre).
MOCTEZUMA Arquitectura colonial: Iglesia de la Candelaria. Fiestas y Ferias: Fiesta Titular de la Candelaria (2 de febrero);Fiesta de San Francisco, (28 de septiembre al 8 de octubre).
NACOZARI Balnearia: Cocorit; Opulo. otros sitios de interes tiruisticos: Presa la Angostura, 18 Kms. al norte de Nacozari, desviacion en el Tajo 35 kms. por terraceria.
NAVOJOA Balneario: Las Bocas, a 41 Kms. al sur de Navojoa Carretera 15 desviacion a la costa 10 Kms. Camahuiroa, 56 Kms. al sur de Navojoadesviacion a la costa 13 Kms. Fiesta y Ferias: Fiesta de San Juan Bautista (del 23 de junio hasta principios de julio); Fiesta de Todos los Santos (1º de noviembre); Fiesta de la Virgen de Guadalupe( 12 de diciembre).
NOGALES Balneario: Agua Caliente, De la Cueva; Del Palmar. Otros sitios de interes turistico: Monumento a Benito Juarez. Fiesta y Ferias: Tradicional de la flor (del 3 al 5 de mayo).
POTAM Arquitectura colonial: Iglesia de San Diego. Fiestas y Ferias: Fiesta de San Diego(del 6 al 14 de Noviembre).
PUERTOS LOBOS Balneario: Puerto Lobos a orillas del Pueblo.
PUERTO PEÑASCO Balneario: puerto Peñasco. Playa: Puerto Peñasco.
ROSARIO Balneario: Manantiales de Jurisdiccion de Nova. Fiestas y Ferias: Fiesta de la Navidad ( del 20 al 25 de diciembre).
SAHUARIPA Grutas, cuevas y cavernas: Grutas Sahuaripa.
SAN IGNACIO Arquitectura colonial: Mision de San Ignacio.
SAN PEDRO DE LA CUEVA Balneario: La Cueva.
SAN PEDRO DE LA PILA Balnearios: Batopari; Pila. SANTA CRUZ Balnearios: Agua Zarco; cieneguita; Tular. SOYAPA Balneario: Agua Caliente.
TRINCHERAS Zona arqueologica: Ruinas de Trincheras. URES Arquitectura colonia: Mision de San Miguel Arcangel. Fiestas y Ferias: Fiesta de San Juan (24 de junio).
YAVAROS Balneario: de Yavaros, en la orillas del pueblo.
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE SONORA Artesanias: Articulos de pie, bolsas,chamarras, maletas, sillas de montar, indumentarias para danzas, sarapes de lana y manteleria. Danzas: Chapayecos, Cristianos, Matachines, Pascola, Venado. Gastronomia: botarate yaqui, coyotas del pueblo, burritos, caldo de queso, carnes asadas, chivichangas, flautasde carens estilo Sonora, frijoles meneados, enchiladas estilo Sonora., filete, totoaba,guabaque,machaca, sopa dequelites, gallina pinta. bebidas Tipicas: Bacanora.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.