Tenemos 8 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Tabasco
Published on 06/27/06 at 12:36:54 GMT-06:00 por Admin
Tabasco DESCRIPCION Escudo timbrado con la Corona Real Español. En campo de gules, cuatro torres de oro. En campo de sinople, un brazo armado de brazal y espada. Una india, coronada con el peñacho de plumas multicolores. Al centro, un escudete con campo de plata y una maria coronada de or. A los costados del escudete, las columnas de Hercules, sosteniedo cada una un mundo de azur.
SIGNIFICADO Los campos de gules (rojo). valor. Las torres de oro: generosidad y proyeccion al rpojimo con la nobleza y magananimidad. Brazo armado con espada y brazal; justicia y soberania. India, representacion de la raza autoctona. Maria tocada de reina en campo de plata: proteccion religiosa con pureza e integridad. Columnas con mundos de azur (azul): Proteccion española. El estado de Tabasco se localiza en la parte sureste del pais y limita al norte con el Golfo de Mexico, al oseste con el estado de Veracruz, al sur con Chiapas; al sureste con Guatemala, y al noroeste con Campeche. Tiene un asurpefiecie de 25,267 Kms2. su capital Villahermosa, se encuentra localizada a 863 Kms. de la ciudad de Mexico. El sistema hidrografico de Tabasco pertenece a la vertiente del Golf. sus Principales rios son: el Usumacinta, uno de los mas cuadalosos de la Republica Mexicana, al igual que le Grijalv. se han formado Playas bajas y arenosas con predominio del cordon litoral, y por lo mismo con una serie de lagunas litorales: El Carmen, Pajonal, Machona, Tupilco, Tres Palmas, Arrastradero, La Tinaja y otras. El estado de Tabasco cuenta con algunos relieves aunque de poca elevacion, como los cerros llamados: Madrigal, la Campana, el Murcielago, Monte Quemado, la Corona y Poana. Tabasco significa en voz Nahuatl "en tierra anegada", Aunque tambien dan el significado de "lugar que tiene dueño". En la epoca Prehispanica, el territorio estuvo poblado por los Olmeca, quienes fueron creados por la cultura maya-quiche; posteriormente, penetro la civilizxacion nahoa en esta region por conducto de toltecas,chichimecas, tepanecos y aztecas. La constitucion de 1824 la concede la categoria de Estado de la federacion. En 1827, se le dio a la capital de Tabasco la categoria de ciudad con el nombre de San Juan Bautista de Tabasco. En 1916, por decreto del gobernador, general Francisco J. Mujica se le da a la capital del estado de Tabasco el nombre de Villahermosa. El estado de Tabasco ha dado muchos hombres ilustres, como: Jose Eduardo de Cardenas y Romero, escritor y sacerdote; Gregorio Mende, milita; Manuel Sanchez Marmol, novelista y periodista; Jose Narciso Rovirosa, ingeniero y naturalista; Joaquin D. Casasus, abogado; Jose Maria Pino Suarez, abogado y periodista, en 1911 fue vicepresidente de la Republica; Manuel Mestre Ghigliazza, historiador y politico; Francisco J. Santamaria, lexicografo,historiador y bibliografo; Carlos Pellicer Camara, poeta, fue director del Instituto Nacional de Bellas Artes; Gustavo Adolfo Rovirosa Perez, medico y politico. El estado de Tabasco cuenta con un enorme potencial para el desarrollo de las actividades agropecuarias; los cultivos mas importantesson el maiz, frijol, arroz, sorgo, cacao, copra, platano, caña de azucar, pimienta, hule hevea. Una de las principales actividades del estado de Tabasco es la de la industria petrolera, que realiza trabajos de perforacion, exportacion y procesamiento primario y secundario de hidrocarburos.
ATRACTIVOS TURISTICOS BALANCAN Rios, lagunas y cascadas: Rio Usumacinta, sobre la Carretera municipal del mismo municipio. Fiestas y Ferias: Feria Municipal (del 13 al 16 de diciembre).
CARDENAS Balnearios: Sanchez Magallanes, a 100 Kms. de la Carretera Municipal No. 180; Nuevo Paraiso. Rios, lagunas y cascadas: Carmen, a 100 Kms. por la Carretera Municipal 180; Machona, 25 Kms. de la lagunas del Carmen; Palma, cerca de la guna del Carmen. Fiestas y Ferias: Fiesta de San Antonio de Padua (5 al 13 de junio); Feria Religiosa y comercial (5 al 13 de junio); Fiestas Patrias (15 y 16 de septiembre); Fiesta de la Navidad( 24 al 31 de diciembre).
CENTLA Rios,lagunas y cascadas: Rio Grijalva. Fiestas y Ferias: Fiesta del Dia de la Marina ( del 29 de mayo al 1º de junio).
COMALCALCO Zona arqueologica: Comalcalco, 10 Kms. de la Carretera municipal. Fiestas y Ferias: Feria de de San Isidro (del 13 al 15 de mayo)
EMILIANO ZAPATA Rios, lagunas y cascadas: Rio Usumacinta. Fiestas y Ferias: Feria municipal.
FRONTERA Sitio historico: Guadalupe de la Frontera, dentro de la zona arqueologica. Zona arqueologica en el pueblo de Benito Juarez. Balneario: Boqueron. Rios, lagunas y cascadas: Laguna Viento; Rio Grijalva. Fiestas y Ferias: Feria municipal (del 3 al 12 de diciembre).
HUIMANGUILLO Rios, lagunas y cascadas: Cascadas Carlos Pellicer. Col. Las Flores; Laguna del Rosario, a 100 Kms. de la cabecera municipal; Rio Mezcalapa, a 1.5 Kms. de la cabecera municipal. Fiestas y Ferias: Fiesta de San Antonio (8 al 13 de junio).
JALAPA Rios, lagunas y cascadas: Rio Tacotalpa. Fiestas y Ferias: Feria municipal (del 23 al 25 de mayo); Fiesta de San Pedro (29 de junio); Feria Regional Agricola y Ganadera ( 29 de junio); Fiesta de San Marcos (25 de abril).
JUNUTLA Zona arqueologica: de Jonutla. rios, lagunas y cascadas: Rios Usumacinta. Fiestas y Ferias: Feria de Mayo (16 de mayo); Fiesta Religiosa de San Pedro y San Pablo (24 de diciembre).
MACUSPANA Zona arqueologica: el Tortuguero, a 18 Kms. de la cabecera municipal. Balneario: Agua Blanca, a 18 Kms. de la cabecera municipal. Rios, lagunas y cascadas: laguna Tasajera. Grutas, cuevas y cavernas: Gruta Agua Blanca, a 18 Kms. de Macuspana. Fiestas y Ferias: Feria Municipal (13 al 15 de mayo); San Isidro (15 de mayo).
MIRAMAR Playas:Bosque, aprox. 12 Kms. de Frontera; Pico de Oro, a 45 Kms de Frontera; Miramar, a 20 Kms de Frontera.
PARAISO Sitio de interes turistico: Barra de Chiltepec, de Paraiso a 10 Kms. cruzar en panga. Balneario: Paraiso, a 70 Kms de la cabecera municipal. por la Carretera Copilco. Playas: Agua Azul, Nuevo Paraiso a 9 Kms, al oeste por Carrtera pavimentada; Bruja, a 27 Kms. de la poblacion por la Carretera Paraiso- Chiltepec. Rios, lagunas y cascadas: Cascadas Puerto Ceiba, a 19 Kms de Comalcalco. Lagunas: Chiltepec ; Mecoacan, a 8 Kms. de la cabecera municipal; Tupilco. Fiestas y Ferias: Fiesta de la candelaria (2 de febrero); Fiesta del Coco (del 31 de marzo al 4 de abril); Feria de San Marcos (del 23 al 25 de mayo).
SANCHEZ MAGALLANES Sitiod e interes turistico: Barra de Santa Ana, a 100 Kms de Cardena. Playas: Ensueño de TRopico, a 56 Kms. al oeste de la ciudad de Villahermosa por Carretera Federal No. 80 desviacion a la derecha 38 Kms. Magallanes, a 104 Kms. al oeste de la ciudad de Villahermosa por Carretera Federal No. 180, desviarse a la derecha 38 Kms.
TACOTALPA Grutas, cuevas y cavernas: Gruta Poana. Rios,lagunas y cascadas: Rio Tacotalpa. Fiestas y Ferias: Feria municipal (del 13 al 16 de agosto).
TAPIJULAPA Grutas, cuevas y cavernas: Gruta Madrigal, al noroeste de Tapijulapa. Balneario: Tapijulapa. Rios, lagunas y cascadas: Oxolotlan; Amatan. Fiestas y FErias: Fiesta de la Pesca de la Sardina (9 de mayo).
TEAPA Blanearios: el Azufre, a 5 Kms. de la poblacion; Puyacatengo. Grutas, cuevas y cavernas: Azufre; Cocona, a 56 Kms. al sur port la Carretera Federal 195; Cuesta Chica, entre los rios Amatan y oxolotlan a 35 Kms. de Teap; Chorritos. Rios, lagunas y cascadas: Cocona; Sitios Grande a 9 Kms. de la poblacion. Fiestas y Ferias: Fiesta Santa Cruz (3 de mayo); Feria Municipal (del 1º al 3 de mayo); Exposicion Regional (del 8 al 17 de septiembre).
TENOSIQUE Balneario: el Chirrito. Rios, lagunas y cascadas: Rio Usumacinta. Fiestas y Ferias: Fiesta de San Sebastian, inicio del carnaval (20 de enero); Fiesta del Desarrollo de Tenosique (del 13 al 16 de septiembre); Feria Municipal (del 8 al 17 de septiembre).
LA VENTA Zona arqueologica: la Venta, a 123 Kms. al oeste de Villahermosa.
VILLAHERMOSA Arquitectura colonial: Casa de la Cultura, calle 27 de febrero No. 640; Catedral, independencia 204; Palacio de Gobierno; Casa de los Azulejos, Lerdo de Tejada y V. Carranz; Parque Recreativo Tomas Garrido Canabal, Carretera circuitio del Golfo y Paseo Tabasco; Parque de Tabasco; Reloj Floral; Taller literario. Museos: CICOM (Centro de Investiagacion de las Culturas Olmecas y Mayas);Parque Museo la "Venta", oriilas de Laguna Ilusiones. Zona arqueologica: Hilda, Av. Francisco I. Madero. Riio, lagunas y cascadas: Laguna Ilusiones; rios: Tacotalpa; Grijalva. Fiestas y Ferias: Feria Internacional del Caballo (en enero); Exposicion Agricola y Ganadera del Estado (del 21 al 26 de abril); Feria Regional deTabasco (del 26 de abril al 8 de Mayo).
ASPECTOS
FOLKLORICOS DEL ESTADO DE TABASCO Artesanias: Tejidos y hamacas de hilo fino, indumentaria indigena, bordados en punto de cruz, hamacas de ixtle, sombreros de palma, jicaras labradas, bolsas, cinturones, chamarras, objetos de barro, taxidermia. Danzas CAballito, Conquista, Sones y Zapateado. Gastronomia: Tortuga en salsa verde y sangre, estofaado de pavo, potze tabasqueño, pejelagarto asado, ceviches, tamales de chipilin, mariscos en escabeche y coctel, platanos con arroz, chanchamitos, frijoles negros con puerco salado, buñuelos de platano, pan de platano, ostiones de tapesco, empanadas de camaron y pejelagarto.
Bebidas: Pozol,guasimo, chocalate, horchata de arroz, avena con cacao, guanabana con leche, pitahaya con limon.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.