Tenemos 9 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Tamaulipas
Published on 06/27/06 at 12:29:49 GMT-06:00 por Admin
Tamaulipas DESCRIPCION En campo de plat, unas matas de maiz y uas de lagodon, de sinopl. En campo de gules, dos toros y una cabra de oro. En campo de azur como fondo, el Cerro de Bernal y, en el valle, la lado diestro, una sementera de sinople y al siniestro un campo de petroleo. A la manera de brochante sobre la particion del sector superior, el escudo de armas del Conde de la Sierra de Gorda.
SIGNIFICADO
Las figuras de este escudo estan referidas, basicamente, a las actividades del Estado y ninguna de ellas esta considerada entre los simbolos heraldicos. Las del primer cuartel: la agricultural; las del segundo; la ganaderia y la parte media baja: el Cerro de Bernal y las actividades agricolas e industriales del Estado. El escudo del Conde: reconocimiento a su labor. El estado de Tamaulipas esta situado en el noreste del territorio nacional. Colinda al norte y noroeste con las Estados Unidos de America, al este con el golfo de Mexico, al sur y suroeste con los estados de bVeracruz y San Luis Potosi. y al oeste con el de Nuevo Leon. Posee una extencion territorial de 79, 384 Kms2. su capital, Ciudad Victoria, se encuentra a 702 kms de la Ciudad de Mexico. Hidrologicamente el estado parte de las cuencas de cuatro rios importantes: en el norte el rio brav, en el centro los rios San Fernando y Soto la Marin, y en el sur el rio Guayalejo. EL pricipal sistema montañoso de Tamaulipas esta constituido por la Sierra Madre Oriental. Tamaulipas significa "lugar de motañas altas". En la parte sur, sus antiguos habitantes fueron los mayos, los huastecos, y por el año de 1050 los toltecas. Originalmente fue llamada Provincia de Panuco, y mas tarde Nueva Santander por los españoles. En 1445 los indigenas de Tamaulipas fueron sojuzgados por los aztecas, convirtiendolos en sus tributarios. Anteriormente se fundaron 24 poblaciones de 1748 a 1755; en la actualidad, subsisten Camargo, Reynosa, Altamira, Soto la Marina y San Agustin Laredo. El estado quedo constituido por decreto al 3 de febrero de 1824. En 1825 se traslado la capital de la provincia a nciudad Aguayo, y se le dio el nombre de Victoria en honar al primer Presidente de la Republica. El estas de Tamaulipas ha dado al pais muchos hombres ilustres, como: Jose de Escandon, participo en la campaña contra los indios barbaros; Felipe de la Garza, militar; Jose Bernando Gutierrez de Lara, guerrero, hacendado y comerciante; Jose Antonio Gutierrez de lara, rector del seminario de Monterrey; Pedro Hinojosa, comandante militar; Juan Nepomuceno Cortina, defensor de la patria; Carlos Salazar, Gobernador provisional; Servando Canales, gobernador del estado; Manuel Gonzalez, Presidente de la Republica; Alejandro Prieto, jefe de la policia, juez, diputado y primer ingeniero de la comision del Ferrocarrilde Tehuantepec; Luis Caballero, general y gobernador; Lazaro Gutierrz de Lara; abogado y lider obrero; Virgilio Garza, abogado y director de la Escula de Leyes; Othon P. Blanco CAceres, militar y jefe de la Marina; Cesar Lopez de Lara, militar; Emilio portes Gil, presidente de la Republica Mexicana. Las principales actividades economicas son la agropecuaria y la industria petrolera. se cultiva: naranja, mandarina, toronja y limon.
ATRACTIVOS TURISTICOS ALDAMA Balneario: Cenotes. otros sitios de interes turistico: Presa Republica de España. Playa Barra del Tordo. Rios, lagunas y cascadas: Lagunas de San Andres. Fiestas y Ferias: Fiestas Patrias (del 15 al 20 de septiembre).
ALTAMIRA Arquitectura colonial: Iglesia Altamira. Playa de Altamir, a 30 Kms al norte de Tampico. Rios, lagunas y cacasdas: Altamira Champaña. Fiestas y Ferias: Fiesta del Santiago (25 de julio).
CIUDAD CAMARGO Arquitectura colonial: Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana. Otro sitio de interes turistico: Presa Marte R Gomez, a 16 Kms. de la Ciudad Camarg. Balneario: Camargo. Fiesta y Ferias: Fiesta del dia de la Fundacion (26 de julio).
CIUDAD MANTE Balneario: La Aguja, a 6 Kms de la ciudad; el Nacimiento, a 8 kms de la ciudad; Playita de limon, a 10 kms. de la ciudad; Rio Frio, a 13 Kms de la ciudad; pozo Azufroso. Sitios de interes turisticos: Casa de la Cultura, calle Lic. Horacio Teran, esquina San Luis Potosi; Presa Ramiro CAballero Dorantes. Paisaje: Cañon de Labra, a10 kms. de la ciudad; Cañon la Servilleta. Gritas, cuevas y cavernas: de Quintero, a 18 Kms. al sur de ciudad Mante; Xopoy. Fiestas y Ferias: Feria del Azucar (1º de mayo); Fiesta Tradicional (2 al 28 de febrero).
CIUDAD VICTORIA Arquitectura colonial: Catedral; Iglesia de las 5 Señoras. Abasolo y Calle 3; Santuario de Guadalupe, Loma de Santuario S\n. Arquitectura comtemporanea y moderna: Estadio Olimpico; Iglesia SAntuario; Palacio de Gobierno; Palacio Municipal; rotonda de los Hombres Ilustres. Otros sitios de interes turistico: Alameda Central; Parque Infantil; Paseo Pedro Jasi EMndez, parque Zoologico de Tamatan. Rios, lagunas y cascadas: Salto del Agua Capitan. Zona arqueologica: SAlitrillo. Museos: Esquina Matamoros y Calle 9. Paisaje: Las Peñitas. Fiestas y Ferias: Civica (5 de febrero); Civica (19 de marzo); Patrias (20 de noviembre); Carnaval (6 de octubre).
HIDALGO Sitio de interes turistico: Presa Pedro J. Mendez. Grutas, cuevas y cavernas: Cueva el Chorrito. Fiestas y Ferias: de Nuestra Señora del Chorrito (18 de marzo). JIMENEZ Arquitectura colonial: Palacio del Conde la Sierra Gorda. Otros sitios de intyerers turistico: Mendez. Balneario: Ojo de Agua; La Azufrosa. Rios, lagunas y cavernas: Laguna Gerrero.
MATAMOROS Arquitectura comtemporanea y moderna: Catedral; el Fuerte; Mercado Municipal; Teatro de la ciudad. Balneario: Miramar. Museos: de Historia; Casa Mata. Playas: Laura Villar; Bonita. Rios, lagunas y cascadas: Barril; portales; Madre. Fiestas y Ferias:Fiestas Patrias (15 y 16 de septiembre).
MIER Arquitectura colonial: Templo de la Purisima. Arquitectura comtemporanea y moderna: Templo de San Juan. Balnearios: la Azufrosa de Mier. Fiestas y Ferias: Fiesta Tradicional (22 de noviembre).
NUEVA CIUDAD GUERRERO Sitio de interes turistico: Lienzo Charro; Monumento a los Fundadores de la Ciudad, Plaza de Toros; Plaza Principal; Unidad Deportiva. Fiestas y Ferias: Fiesta Civica (5 de mayo); Feria Comercial (del 10 al 19 de septiembre).
OCAMPO Arquitectura colonial. Mision de la Soledad; Nuestra Señora de Igollo. Museo: Rufino Martinez. Zona arqueologica Alberca; Tanguanchin. REYNOSA Aruitectura colonial: Iglesia Parroquial de Cristo Rey, calee Tampico y Veracruz. Fiestas y FErias: Feria del Algodon (mes de agosto); Expo Regional (29 de julio al 11 de agosto); Virgen de Guadalupe (del 5 al 12 de diciembre).
TAMPICO Arquitectura colonial: Mision Pueblo Viejo, calle Sor Juana Ines de la Cruz. Otros sitios de interes turistico: Villa de Pescadores, en el Pueblo Viejo a 3 Kms de Tampico. Eventos Programados: Torneo Internacional de Pesca de Sabalo. Balnearios: Casino de Miramar; Villa del Mar. Playas: Barra Bonita; Las EScolleras; Miramar; Villar; Laguna Chairel. Zona arqueologica: Piramide de las Flores. Fiestas y Ferias: Fiestas de San Martin de Porres (3 de Novimebre); Carnaval (fecha Movible).
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Artesanias: vidrio sopladoy estirado, canastaas y articulos de palma, muebles labrados, instrumentos musicales, hierro forjad, ceramica y barro, bolsas de ornato con productos del mar, indumentaria indigena para bailes. Danzas: Caballito, Matachines, Polkas, Redobas, Sones y Huastecos. Gastronomia: Sopa de jaiba, huatape de camaron, calamares en su tinta, tamales de calabaza con camarones, pemoles de Altamira. bebidas tipicas: mezcalina, aguardiente. Postres: platano macho estilo Tamaulipas, panecillos.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.