Tenemos 9 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Tlaxcala
Published on 06/27/06 at 12:25:36 GMT-06:00 por Admin
Tlaxcala DESCRIPCION
En campo de gules, un castillo de oro con puerta y ventanas de azur, sobre una terraza de azur y en la torre de homenaje una bandera de oro con un aguila de sable. Bordura de azur cargada. en jefe de las letras I,K y F, y entre estas dos coronas de oro. En los costados unas palmas de sinople y en punta dos craneos humanos; entre ellos dos huesos en aspa, todo en oro.
SIGNIFICADO
El campo de gules (rojo): valor intrepido. la terraza azur (azul): firmeza con justicia. El castillo: grandeza y poder en la defensa. La bandera con aguila: espiritu de vigilancia. la bordura. proteccion y recompensa. Las palmas de sinople (verdes) Victoria. Las iniciales: por Isabel, Carlos y Felipe. Las coronas: autoridad real . Los restos: muertes en la conquista. El estado de Tlaxcala se localiza en la parte centro suroriente de la Republica Mexicana. Ocupa parte del eje volcanico o sierra volcanica transversal, limita al sur, oriente y noreste con el Estado de Puebla; al norte con el Estado de Hidalgo y al oeste COn el estado de Mexico. Tiene una superficie cde 3,914 Kms2. su capital, Tlaxcala, se encuentra a 113 Kms. de la ciudad de Mexico. Las principales corrientes fluviales en el estado son: el rio Zahuapan, que se localiza en el norte, y el Atoyac en la vertiente oriente de la Sierra Nevada. Las laguans mas importantes son las de Acuitlalpilco, que se encuentra al sur de la capita; Vicencio, Tolchac, Jalnene y Tetla. Las zonas Montañosas del estado de Tlaxcala son: en el norte la Sierra de Tlaxco, hacia el oeste se prolonga la Sierra Nevada, hacia el noreste se localiza la Sierra Caldera, al suroeste el volcan extinto "Malintzin" (La Malinche). Tlaxcala significa"Tierra del Maiz" o "Lugar de Tortillas". Tlaxcala estuvo habitada por olmecas y xicalangas, grupos etnicos con marcada influencia maya, que fundaron su capital en "Cacaxtla"; posteriormente, llegaron los tlaxcaltecas, que formaron parte de las siete tribus nahualtecas. En 1519, Hernan Cortes entro a Tlxcala despues de derrocar a Xicotencatl y Axayacatzin. En 1535, los reyes de España otorgan a Tlaxcala el titulo de leal ciudad. En 1857, al Promulgarse la Constitucion Federal de los Estados Unidos Mexicanos, Tlaxcala ha dado hombres ilustres como: Xicotencatl y Axayacatzin, quien rigio el señorio Tizatlan y fue poeta ; Manuel Landizabal y uribe; jurista; Jose Manuel Herrera , sacerdote; Jose Agustin Arrieta. pintor costumbrista; Felipe Santiago Xicotencatl, combatio en defensa del pueblo en contra de Mariano Arista; Miguel Lira ortega, militar, poeta y dramaturgo; Trinnidad Sanche, Periodista; Juan Cuamatzi, precursor de la Revolucion, Ramon Saldaña Oropeza, historiador y educador; Domingo Arenas, de los primeros periodistas que tomaron las armas; Migule N. Lira, poeta, novelista, drmaturgo y abogado.
La agricultura es una de las actividades economicas mas importantes del estado. Sus principales cultivos son :maiz, frijol, trigo, y cebada. Los productos frutales son: durazno, manzana, nuez de castilla, peras y ciruelas. Las Rpincipales zonas forestales donde se desarrolla la actividad silvicola son los municipios de: Tlaxco, Terrenate, Atlzayanca, Calpulalpan y Nanacamilpa. Las pirncipales especies que se explotan son: pino, oyamel, encino, aile y madroño. En la industria destacan los establecimientos que fabrican, bebidas y tabaco.
ATRACTIVOS TURISTICOS ATLZAYANCA
Balneario: Amajac de Guerrero.
Fiestas y Ferias: Feria Regional (25 dejulio).
APIZACO Arquietectura colonial: Iglesia, Capilla abierta y ruinas de un convento. 2 de abril y Av. Matamoros; Basilica de la Misericordia, Av. Cuauhtemoc y 16 de septiembre. Balneario: Palo Huerfano, a 10 Kms. de la ciudad por la Carretera, a Tlaxcala; San Benito, a 2 Kms. de la ciudad por la Carrtera, a Tlaxcala.
Fiestas y Ferias: Fiesta Patronal de la Virgen de la Misericordia (12 de mayo); Feria Regional (del 11 al 25 de mayo).
ATOTONILCO
Balnearios: Atotonilco Oriental; Buenavista; Porvenir; San Juan y SANta Cruz.
CACAXTLA Zona arqueologica: Cacaxtla, 15 Kms. al suroeste de Tlaxcala.
CALPULALPAN
Arquitectura colonial: Convento Franciscano. Rios, lagunas y cascadas: Rio San Jose; Laguna Tolchac. Zona arqueologica: Tecoaque, a 1 Km. al suroeste de la poblacion.
HUAMANTLA
Arquitectura colonial: Convento Franciscano, Av. juarez, entre Aldama y Zaragoza; Parroquia de San Luis, Av. Hidalgo y Reforma Sur. Parque Nacional: La Malinche, tiene varios accesos por terraceria que parten de Huamantla-Atlixco y Tetlatlahuca en Tlaxcala. Fiestas y Ferias: Feria Regional (del 5 al 20 de agosto).
Arquitectura colonial: Basilica de ocotlan, por camino a Ocotlan o Por la Calzada de los misterios.
SANTA ANA CHIAUTEMPAN
Arquitectura colonial: Convento del Padre Jesus, Calle Jose Maria Morelos; Parroquia Santa Ana, Calle union y Agustion de iturbide. Fiestas y Ferias: Fiesta de San Bernardino (20 de mayo); Fiesta Señora Santa Ana ( del 26 de julio al 7 de agosto).
SANTA CRUZ
Balneario: Las Cumbres. otros sitios de interes turisticos: Centro Turistico la Trinidad.
SANTA MARIA ATLIHUETZIA Rios, lagunas y cascadas: Cascada de Atlihuetzia.
TENANCINGO
Fiestas y Ferias: Fiesta de Carnaval (movible).
TEPEYANCO Arquitectura colonial: Capilla del Paso. Convento de San Francisco; Palacio Municipal; Sacristia de Yauhquemehcan.
TEQUIXQUITLA
Arquitectura colonial: Capilla Totolcingo. TIZATLAN Arquitectura colonial: Restos de Capilla Abierta. Zona arqueologica: Tizatlan, en las afueras de la poblacion. Fiestas y Ferias: Feria del Baston (25 de diciembre).
TLAXCO
Grutas, cuevas y cavernas: Gruta Rosario, localizada en las afueras de la poblacion Otros siots de interes turisticos: Presa Atlanga. Rios, lagunas y cacadas: Laguna Jalnene, 8 Kms. suroeste de Tlaxco. Fiestas y Ferias: Feria Regional (del 27 de agosto al 3 de septiembre).
TLAXCALA
Arquitectura colonial: CApilla abierta; Capilla del Pocito de Agua SAnta; Capilla de San Dieg, en el blvd. guillermo Valle, despues de Lira y Ortega; Capilla de San Nicola, en la Calle de Agua Santa y Tlahulcole; Ex-convento de San Franciso, hoy Catedral de Nuestra Señora de la Asuncio, entre Independencia y Metalcuetlatl, junto a la Plaza de Toros y la Plaza Xicotencatl; Palacio de Gobierno; Palacio Municipal. Balnearios: El Porveni, por la Carretera a San Martin Texmelucan; el potrero, a 3 Kms. al este por la CArrtera a Santa Ana Chiautempan; Los Manantiales, en Av. Lardizabal; Manantiales de Santa Cruz; Molinito; Santa Justina. Museo: Regional de Tlaxcala, Ex-convento de San Francisco. otros sios de interes turistico: Casa de la Cultura, Aldama No. 9 Axotla del Rio ; Escalinata Monumental; Monumento a Xicotencatl,en el inicio del blvd. Mariano Sanchez. Parque Nacional: Xicotencatl, a 6 Kms. Aproximadamente. al sureste de Tlaxcala, desviarse del sur por Carretera mano de obra. Rios, lagunas y cascadas: Cascada de Apatlahuaya, por Carretera a Puebla; Rios Zahuapan. Fiestas y Ferias: Fiestas del Carnaval (movible); Feista de la Virgen de ocotlan, se celebra (3er lunes de mayo); fiesta Patronal Tradicional (25 de noviembre), se celebra en San Diego Metepec en las calees principales, Feria de Tlaxcala (del 1º al 16 de noviembre). TZOMPANTEPEC Arquitectura colonial: Templo de San Salvador.
ZACATELCO Arquitectura colonial: Parroqui de Santa Ines. Fiestas y Ferias: Feria Regional (del 21 al 27 de enero).
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE TLAXCALA
Artesanias: objeto de barro bruñido, bastones labrados y policromados, muebles tallados, articulos de talabarteri, sarapes, finos jorongos jergas imitacion lana, casimires, tapetes, sacos, bordados, quecquemiles, rebozos. Danzas: de la Conquista. Negritos, Moros y Cristianos; cuadrillas de Huehues, Cuadrillas jarabe Tlaxcalteca, Culebra. Gastronomia: mole prieto, guiotes con huevo, chalupas tlatlapa,frijoles, amanigua con cola de cerdo, sopa de malva, tacos de torito,mole verde y pata de res, mole negro. Dulces: dulces de nuez.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.