Tenemos 6 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Veracruz
Published on 06/27/06 at 12:09:04 GMT-06:00 por Admin
Veracruz DESCRIPCION En la parte de arriba. en campo de sinople, una torre de oro surmontada de una cruz latiuna de gules y, en sable y centro de ella, la palabra Vera, y en la parte de abajo, un campo de azur con las columnas del plus Ultra. Orlado trece estrellas de oro, el todo se encuentra enfondo de una ornamentacion con sus volutas y dos guirnaldas entrecruzadas.
SIGNIFICADO El campo de sinople (verde): foresta o tierra firme. Nueva España o indias. El toreon de oro: refugio de indias. fortaleza. El lema latino plus Ultra colocado sobre campo de azur (azul, simbolo de mar): "Poderio Hispano en Ultramar" La orla con trece estrellas de oro: el numero de provinciasd que constituian en momentos de concebirse el escudo. el Gobierno de Veracruz El estado de Veracruz se localiza en la porcion central meridianl del declive del Golfo de Mexico; limita al norte con el estado de Tamaulipas, al oeste con los estados de de San Luis Potosi, Hidalgo y Puebla; al sur con Oaxaca y Chiapas y al este con el Golfo de Mexico. Posee una extencion territorial de 71,699 Kms2. su capital, Jalapa, se encuentra a 313 Kms de la ciudad de Mexico. El relieve de esta entidad es eminentemente de planicies. Parte de la cordillera neovolcanica atraviesa su territorio hasta terminar en el Pico de Orizaba, que es la maxima elevacion del pais (5,747 m.s.n.m.). La ciudad de Veracruz fue fundada por Hernan Cortes en 1519 con el nombre de la Villa Rica de la Vera Cruz (de la verdadera Cruz). todos los rios veracruzanosa pertenecen a la vertiente del Golfo de Mexico. los principales son: Panuco, el Temporal y el Chicayan. Durante la epoca prehispanica, habitaron el territorio grandes culturas como la olmeca, la huasteca y la totonaca. Se crearon centros ceremoniales cuyos vestigios pueden encontrarse en Mixtiquilla Veracruzana, Papantla y el Tajin. La conquista española se inicio despues de la expedicion de juan de Grijalva en 1518, que desembarco en el islote de San Juan de Ulua. Se constituyo en 1824 como estado libre y soberano. La revolucion Maderista acabo con la dictadura de Porfirio Diaz quien salio al destierro por Veracruz en el vapor "ipiranga", en mayo de 1911. Elm estado de Veracruz ha dado un gran numero de personas ilustres al pais, como: Miguel Lerdo de Tejada, promulgo la ley Lerdo de Desamortizacion de Fincas Rusticas y Urbanas; Miguel Gutierrez Zamora, gobernador del estado; ignacio de la Llave. militar; Sebastian Lerdo de Tejada, diputado, presidente interino de la Republica Mexicana; Salvador Diaz Miron, poeta lirico; Benito Tintanes, educador y filosofo; Juan Malpica Silva, periodista; general Heriberto Jara , revolucionario, fue secretaria de la marina. Los principales cultivos del estado son . caña de azucar, maiz, frijol, arroz, sorgo, papa, chile, trigo, cartamo, jitomate, ajonjoli, camote y cebolla. La activida ganadera es mucho mayor a la agricola, tiene ganado bovino, porcino, aves y colmenas. La actividad pesquera se desarrolla a la largo de todo el litoral, alrededor de los puertos de Tuxpan, Veracruz, Alvarado y Coatzacoalcos. Otras localidades pesqueras importantes son Pueblo Viejo, Tampamachoco, Tamiahua y Panuco en el norte; Cazones, Tecolutla, Nautla y Mandinga en el centro; Catemaco, Tlacotalpan y Sontecomapan en el sur. Las especies son las siguientes: ostion, robalo, mojarra, sierra, almeja, peto, lisa, cojinuda y jaiba.
ATRACTIVOS TURISTICOS ACTOPAN
Balneario: Tinajitas. Rios, lagunas y cascadas: Laguna La Mancha. ALTO LUCERO Playas: Palma Sola, Voca Andrea.
ALVARADO Arquitectura colonial: Edificio de la Antigua; Capitania del puerto; iglesia parroquial. Otros sitios de interes turistico: Casa dela Cultura, Joaquin Martinez No. 20 Esquina Hidalgo. Playa: Alvarado, a 15 minutos de Alvarado. Rios, lagunas y cascadas: Laguna de Mandinga; Alvarado; Camaroner, Cruzandoel puente de Alvarado; Rio Papaloapan.
fiestas y Ferias: Feria de la Pesca (despues de semana santa) Fiesta de la Santa Cruz (1º al 13 de octubre). LA ANTIGUA Arquitectura colonial: Casa de Hernan Cortes; Ermita del Rosario; Edificio de Cabildo.
CATEMACO
Balnearios: Arroyo Agrio, Catemac, de Catemaco al noeste por Carrtera estatal en cooperacion, aproximadamente a 29 kms; Coyame, de Catemacoal noreste por caarretera estatal en cooperacion, a 13 Kms. Otros sitios de interes turistico: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen Torre de Ladrillo.
Playas: Escondida, a 21 Kms. de Catemaco, Monte Pio, a 20 Kms. de Catemaco; Roca Partida; Sontecomapan. Rios, lagunas y cascadas: de Catemaco, al pie de la sierra de San Martin; de Sontecomapan, a 20 kms. de Catemaco.
Parque nacional: Los Tluxtlas.
fiestas y Ferias: Fiesta de la Candelaria (2 de febrero); Fiesta del Carmen (16 de julio). COATZACOALCOS
Eventos programados: Torneo de Pesca del Sabalo (anual primer fin de semana de julio); Maraton del Rio de Coatzacoalcos.
Playas: Coatzacoalcos y Barra de Tonala. Rios, lagunas y cascadas. Rio Coatzacoalcos.
Fiestas y Ferias: Feria Regional (16 de julio).
CORDOBA
Arquitectura colonial: Capilla de Santa Rosa de Lima, Iglesia de la purisima; Templo de San Antonio; Templo de San hipolito. Otros sitios de interes turisticos: Casa de la Cultura, calle 3 y Av. 3; Colegio de Santa Rosa; Plaza Pricipal. Grutas, cuevas y cavernas: Tenozapa a 42 Kms. al sureste de la poblacion.
JALAPA
Arquitectura colonial: CAtedral, Av Revolucion; Templo de San Jose; Templo de Santiago.
Otros sitios de interes turisticos: Palacio de Gobierno, Av. Juarez; Parque Colon; Universidad; Paseo de los Lagos.
Museos: de Antropologia, a 4 Kms. del centro de la ciudad.
Pinturas y murales: en el Palacio de Gobierno. Rios, lagunas y cascadas: Cascada de Texolo, en Xico, al sur de Jalapa.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.