Tenemos 8 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Campeche
Published on 06/27/06 at 19:41:19 GMT-06:00 por Admin
CAMPECHE
DESCRIPCION: Escuto cuartelado. Los extremos superior izquierdo e inferior derecho contienen, cada uno, en campo de gules, una torre de plata almenada en 3 partes. Los extremos superior derecho e inferior izquierdo, en campo de azur, un navio de plata con dos ancoras de igual color y sobre leves ondas de agua. Enmarca una bordadura de oro y en la cimera una corona real.
SIGNIFICADO: Campos de gules: valor, atrevimiento e intripidez. Torres almenadas: grandeza y poder en la defensa de una plaza. Navios: la condicion de puerto maritimo de altura. La plata de las figuras: integridad, firmeza, vencimiento. Campos de azur: pureza de sentimientos, lealtad, honestidad. Corona y bordura: grandeza y majestad.
El estado de campeche se localiza en la parte occidental de la paninsula de yucatan, al sureste del territorio nacional. limita al norte con el estado de yucatan; al este con quintana roo, al sur con la republica de guatemala, al suroeste con tabasco, al oeste con el golfo de mexico. La superficie total es de 51,833 kms2. Su capital, campeche se encuentra a 1,357 kms. de la ciudad de mexico. En la region suroeste, llamada rios y lagunas,es donde se encuentra el mayor numero de rios, entre los que destacan el san pedrio, que desemboca en el golfo de mexico, en el limite con tabasco; el palizada y los rios chumpa, candelaria y champoton. En la porcion noroeste existen una serie de pequeñas elevaciones llamadas sierra de peten, seyba playa y la meseta de zohlaguna. La primitiva poblacion de Cam-Pech o (ah-kim-pech) en maya significa tierra tierra de culebras y garrapatas. El pueblo maya habitaba el territorio conocido como peten de campeche, rio bec, ah camul, campech, champoton, xicalango y acalan tixchel poblada por mayas chontales. Campeche fue descubierto en 1517 por francisco hernandez de cordova; posteriormente juan de grijalba recorrio sus costas y desembarco en la laguna de terminos; hernan cortes tambien paso por ahi rumbo a veracruz. El 11 de mayo de 1858 fue proclamado independiente. En 1863, por decreto del 29 de abril el presidente juarez erigio a campeche como estado libre y soberano. Campeche fue atacado constantemente por piratas, entre estos: William parker, diego el milato, pie de palo, rock brasiliano, lewis scott, barbillas, laurent graft y otros mas. Campeche ha dado hombres ilustres como pedro sainz de baranda y barreiro empreario y politico; miguel duque de estraga lecrec, pablo garcia, rafael donde, eduardo castillo lavalle, francisco alvarez suarez, justo sierra mendez, hector perez martinez. Campeche produce: maiz, arroz, caña de azucar, copra, calabaza, frijol, aguacate, mango, hortalizas, ganado bovino y porcino; potencial forestal en maderas preciosas y semipreciosas y la industria pesquera.
ATRACTIVOS TURISTICOS
BOLONCHEN DE REJON
Grutas, cuevas y cavernas: Grutas de xtacumbil xunnan.
CALKINI
Arquitectura colonial: Monasterio de san luis de tolsa.
Islas: Arena, piedras.
Fiestas y ferias: Fiesta de san isidro labrador.
CAMPECHE
Arquitectura colonial: Catedral, baluarte san miguel, baluarte de santa rosa,Iglesia de san francisco, iglesia de san francisquito, iglesia san jose, iglesia de santa ana, iglesia de san roman, iglesia de nuestra señora de guadalupe, templo de san juan y baluarte de san pedro.
Museos: De Armas y Marineria, Baluarte de San carlos; Campeche, Arqueologico del Camino Real de Hecel-Chakan; Arqueologia Fuente de San miguel.
Otros sitios de interes turisticos: Alameda, Casa de la cultura, palacio del ayuntamiento, parque principal.
Playas: Bonita, Bahia Azul; La palma; Playa Azul; Playon.
Rios, Lagunas y cascadas: Laguna atasta; paulan; san carlos; silvituc; Laguna Axul.
Zonas Arqueologicas: El carrizal y el tigre.
Fiestas y Ferias: Torneo de Pesca; Fiesta de la patrona de ciudad del carmen; feria regional, Agricola, Ganadera, Comercial y artesanal.
CAMPOTON
Arquitectura colonial: Fuerte de san antonio;El morro, parroquia de las mercerdes.
Playas: El cuyo, manglar, paraiso.
Zonas arqueologicas: Becan y calakmul.
Fiestas y ferias: Fiesta de la candelarioa, fiesta de la purisima concepcion, feria agricola, ganadera y artesanal.
CHICAN-NA
Zona arquelogica: Chacan-na.
EDZNA
Zona arqueologica: Piramide de los 5 pisos.
FRANCISCO DE ESCARCEGA
Rios, lagunas y cascadas: Laguna Noh.
HECELCHAKAN
Islas: De jaina.
Museos: De la constitucion; del camino real.
HOPELCHEN
Zonas arqueologicas: Dzibilnocac.
Fiestas y ferias: Fiesta de la miel y del maiz, fiesta de la santa cruz, fiesta de inmaculada concepcion.
ISLA AGUADA
Playa: Playota de sabancuy.
LERMA
Playa: Bonita.
Fiestas y ferias: Fiesta de Polkekin.
PALIZADA DEL CARMEN
Rios, lagunas y cascadas: lagunas del cortes y pom
PUERTO REAL
Playas: Barra del puerto real, playa norte.
RUINAS DEL RIO BEC
Zona arqueologica: Ruinas del rio bec.
SEYBA PLAYA
Playas: Acapulquito, bayucan, villa seyba playa.
Fiestas y ferias: Fiesta de san isidro.
TENABO
Arquitectura colonial: Parroquia.
Xona arqueologica: Bakosa.
XPUJIL
Zona arqueologica: Xpujil.
ZACATAL
Playa: Barra principal, al oeste de la laguna de terminos.
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE CAMPECHE
Artesinias: Boradados para trajes regionales, ceramica, jarcieria, hamacas, redes, canastas, cestos de bejuco, sombreros, maderas incrustadas, joyeria en oro y plata, chicle labrado.
Musica: La jarana.
Danzas: Jara campechano.
Gastronimia: Pan de cazon, pescado po chuc, pipian de bagre, pampano empano empapelado, robalo a la campechana, cangrejos moros, almejas, queso, esmerregal a la cazuela, venado en pipian, pulpo en su tinta, pavo silvestre en col, tobiles, panetela, campechana, panuchos, empanada de caon, arroz negros, asado a la parrilla.
Bebidas: Campechana, holcatzin, mosco, licor de naranja.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.