Tenemos 9 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Coahuila
Published on 06/27/06 at 19:39:49 GMT-06:00 por Admin
COAHUILA
DESCRIPCION: En el campo de plata, un arbol de sinople y atravesados a su tronco, dos lobos cebados de su color, uno sobre; el arbol sobre la terraza de sinople. En campo de oro, sobre una terraza de sinople, una columna de plata con el lema plus ultra y un leon contorneado. En campo azul, una nogalera, cerca de la cual pasa un rio, de la copa de la nogalera emerge un sol de gules.
SIGNIFICADO: La primera particion: las armas de vizcaya, ya que coahuila la pertenecio, hasta 1787, a la provincia de ese nombre, la segunda particion, las armas de badajos, de extremadura ya que asi se llamo parte del territorio. El mantel, nombre indigena de coahuila significa arboleda formada por noguerales que crecian en las riberas del rio de monclova. El sol: esplendor.
El estado de Coahuila se localiza en el norte de la republica mexicana, ocupa la porcio noreste de la tiplanicie mexicana y la parte norte de la sierra madre oriental. Limita al norte y noroeste con la frontera de los estados unidos de norteamerica, al este con ele stado de nuevo leon, al sur con zacatecas, al suroeste con durango y al oeste con chihuahua. El estado de coahuila tiene una extension territorial de 149,982 kms2. Su capital es Saltillo, que se localiza a 876 kms. de la ciudad de mexico. Los principales rios del estado son el rio bravo, que es el limite internacional con los estados unidos de norteamerica, el rio salado, el rio nazas y el aguanaval. El relieve esta formado por las sierras plegadas de la sierra oriental, que orientadas noroeste-sureste forman la sierra. Coahuila significa en nahuatl, lugar donde abundan los arboles de guachichiles y los tobagos. Alvaro Nuñes Cabeza de Vaca fue el primer europeo que piso territorio de coahuila. Ignacion Allende, para propagar la rebelion de Coahuila, sostuvo combates con las tropas realistas de saltillo, donde porteriormente se le unieron los insurgentes encabezados por Hidalgo, Abasolo y Juan Aldama, que fueron aprehendidos en acatita de bajan y ejecutados en chihuahua. Al conmemorarse la independecia, el ayuntamiento de saltillo la proclamo en coahuila. El decreto federal del 18 de noviembre de 1868 erigio a coahuila y texas como estado y soberano con capital en monclova. El 1908 se publico en san pedro de las colonias el libro "sucesion presidencial en 1910", escrito por don francisco I. madero, oriundo de parras, donde planteaba la participacion urgente del pueblo en las elecciones para que finalizara la dictaruda del general dias. venustiano carranza fue electo como gobernador de coahuila siendo presidente madero y se distingui por su gran actividad. Al ser asesinado francisco i madero se proclamo el plan de guadalupe hidalgo, carranza, el varon de cuatrocienegas, convoco al congreso de la union que aprovo la constitucion de 1917. Fue presidente y murio asesinado en el sierra de puebla. El general lazaro cardenas realizo el reparto de tierras de las zona lagunera; se construyeron diversas obras publicas y el estado de coahuila ha participado ampliamente en la mineria e industria diderurgica. El estado de coahuila ha dado al pais muchos hombres ilustres, como: miguel ramos arizpe, juan antonio de la fuente, victoriano cepeda, ignacion zaragoza, luis blanco y roque gonzalez garza. Coahuila, es una entidad agricola y de sus cosechas destacan el cartamo, alfalfa, trigo y algunos productos forrajeros, como sorgo, maiz, al igual que la produccion de hortalizas. De las frutas la mas importante es la vid, que concentra casi 3 cuartas partes de la superficie destinada a estos cultivos.
ALLENDE
Balnearios: Los Carricitos, ojos de allende.
Otros sitios de interes turistico: Rancho del bosque.
CEPEDA GRAL.
Arquitectura colonial: La casa de los urdiños.
Grutas, cuevas y cavernas: El hundido; Pesqueria; el sol.
CIUDAD ACUÑA
Balnearios: Los novillos.
Otrios sitios de interes turistico: Presa de la amistad.
Parque nacional: Los novillos.
Pinturas rupestres: Marqenes de rio bravo.
Fiesta y ferias: Fiesta de la Amistad.
CUATRO CIENEGAS DE CARRANZA
Balnearios: El cañon, pozas de becerra, pozas escobedo.
Museos: Casa de venustiano carranza.
Rios, lagunas y cascadas: Antojos, escobedo.
Fiesta y ferias: Feria de la uva.
GUERRERO
Laguna: Chava flores.
JUAREZ
Sitios de interes turistico: Presa venustiano carranza, don martin.
MATAMOROS
Grutas, cuevas y cavernas: los nahas, del abaco, de los supremos poderes, del coyote.
Zona arqueologica: De los indios.
MONCLOVA
Arquitectura colonial: Ermita de zapopan, iglesia de san francisco, iglesia de santiago apostol.
Balneario: La novia.
Grutas, cuevas y cavernas: Cueva del diablo.
Museos: Antropologia e historia, el polvorin, biblioteca pape.
Fiestas y Ferias: Feria del acero.
MUZQUIZ
Balneario: El potrero.
NAVA
Balneario: Ojo de Agua.
NUEVA ROSITA
Fiesta y ferias: astro feria.
OCAMPO
Balneario: Agua verde.
Fiestas y ferias: Feria comercial y agricola.
PARRAS
Arquitectura colonial: Capilla de sna madero, colegio de san ignacio de loyola.
Otros sitios de interes turistico: Casa donde nacio fco i. madero.
Fiestas y ferias: Fiesta de la vendimia, feria d ela uva.
PIEDRAS NEGRAS
Sitios de interes turistico: Casa de la cultura.
Fiestas y ferias: Expo: feria industria y comercial.
RAMOS ARIZPE
Arquitetura colonial: Hacienda de santa maria del rosario.
Balnearios: Azufrosa, ojo caliente.
Grutas, cuevas y cavernas: Grutas de cuevecillas.
Museos: Los alcocer.
Fiestas y ferias: Feria anual regional.
SACRAMENTO
Zonas arqueologicas: Cueva hundida, cueva del macho.
SALTILLO
Arquitectura colonial: Ex-hacienda de gpe, iglesia de los tlaxcaltecas, santuario de gpe, templo de san esteban, padre flores y ocampo.
Arquitectura contemporanea y moderna: El ateneo fuente, convento de san jose, iglesia de san juan, meson de san esteban, palacio de gobierno, parroquia de santo cristo, parroquia del ojo de agua.
Gurtas, cuevas y cavernas: La carbonera, del caballero.
Museos: Archivo de juares, ateneo fuente, ciencias naturales, galeria de arte ruben herrera.
Otros sitios de interes turistico: Alameda, biblioteca publica.
TORREON
Arquitectura colonial: La catedral.
Balneario: Manantial bilbao.
Museos: De antropolia e historia. del charro, regional de la laguna, bosque venustiano carranza.
Otros sitios de interes turistico: Casa de las cruces, cada d ela cultura.
Fiestas y ferias: Feria del algodony d ela uva.
VILLA ARTEGA
Sitio de interes turistico: Parque estatal el chorro
VILLA DE VIESCA
Gruta, cuevas y cavernas: Cueva de los muertos.
ZARAGOZA
Grutas, cuevas y cavernas: De la candelaria, dle coyote.
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE COAHUILA
Artesanias: Sarapes, cobijas, penachos, alfombras, telas de algodon, loza imitacion madera, mocasines y trabajos en cuero.
Danzas: De los matachines.
Musica: Acompañamiento a base de violines, tamboras y a veces guitarra y arpa.
Gastronomia: Cabrito al pastor, cecina, fritadas, machitos de carnero, machacado, estofado, frijoles laguneros, gorditas de chile, tamales.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.