Tenemos 9 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Colima
Published on 06/27/06 at 19:38:53 GMT-06:00 por Admin
COLIMA
DESCRIPCIÓN: Escudo cortinado con bordura en oro sobre la cual se lee el nombre del municipio: "COLIMA" en sable (negro) colocado en jefe y en punta de la misma bordura un libro abierto. En el flanco diestro del escudo en campo de gules (rojo) una palma (en su color) colocada en palo. En el flanco siniestro, en campo de gules (rojo) una palma (en su color) colocada en palo. En punta en campo de azur (azul) la efigie en piedra del Rey de Colima (en su color).
ORNAMENTOS EXTERIORES DEL ESCUDO
En la parte superior timbrando el escudo, una representación pictográfica prehispánica de los volcanes con el ollín del movimiento en gules. De la parte de atrás de este ornamento salen lambrequines de acanto en veleta, de sinople (verde) y penden por ambos lados envolviendo el escudo.
SOPORTES QUE CUSTODIAN EL ESCUDO
En la parte inferior a cada lado dos figuras artificiales de perros cebados de cerámica (en su color), dispuestos hacia fuera. En medio de los perros y en punta, la piedra lisa (en su color). Bajo el escudo, listón con vuelo ascendente (en oro) con la divisa "PUEBLO ORGULLOSO DE SU ESTIRPE".
SIGNIFICADO: Sus metales, esmaltes y colores simbolizan; el agua, el cafe, la pureza y la integridad, el oro representa el fuego de los volcanes, el amor al projimo, la nobleza y la generosidad. El rojo de la bordura alude al clima calido, a la fortaleza, el valor , la fidelidad, la alegria y el honor. Este escudo hispanico de epoca moderna de colima simboliza su historia, georgrafia, flora y fauna.
El estado de colima se localiza en parte media de la vertiente del pacifico , en las estribaciones de la sierra madre del sur. limita al oeste, norte y este con ele stado de jalisco, al sureste con el de michoacan y al sur con el oceano pacifico. Su extenciones de 5,455 kms2., incluyendo al archipielago de revillagigedo. Su capital, colima, se encuentra a 742 kms. de la ciudad de mexico. Su hidrografia lo forman el rio cihuatlan, limite con el estado de jalisco; el rio armeria, rio coahuayana. Se localiza en el eje neovolcanico. La parte mas alta del estado es el cono del volcan de fuego de colima, que es de 3,900 mts. Cunesta con otras serranias, como las de san palmar, el artillero, san buenaventura, el tepejiloto, zocualpan, juluapan, picilo y santa rosa. El nombre de colima proviene del nahuatl "colliman", colli y maitl osea lugar conquistado por nuestros abuelos o antepasados o donde domina el dios viejo o dios del fuego. En la entidad residio el reino de chimalhuacan, fundado por los aztecas. Gonzalo de Sandoval vencio a los nativos y fundo la villa de sebastian, en 1523 al transcurrir el tiempo recibido el nombre de santiago de los caballeros y mas tarde el de colima. El cura miguel hidalgo y costilla fue parroco de la villa de colima del 10 de marzo al 26 de noviembre de 1792. Durante el movimiento de independecia los insurgentes ocuparon colima del 8 de nov. de 1810 al 3 de mayo de 1811. Durante el movimiento de independecia los insurgente ocuparon colima del 8 de nov. de 1810 al 3 de mayo de 1811. La constitucion de 1857 le dio la categoria de estado libre y soberano, siendo el primer gobernador el general manuel alvarez. El estado de colima ha dado al pais muchos hombres ilustres como: Manuel alvarez, ramon r de la vega, filomino bravo, gregorio torres quintero, basilio badillo, estefania diaz de chavez, balbino davalos, miguel galindo, enrique o de la madrid.
Las principales ramas de la actividad economica del estado son: la agricultura, fruticultura, ganaderia silvicultura, pesca, caza. El estado ocupa el primer lugar nacional en produccion de limon y segundo en copra y platano. Produce tambien azucar, maiz, arroz, mango y aguacate. Dentro de la mineria destaca el hierro por su aportacion del 36% ala industria nacional. Otro producto importante que aporta el estado es la sal.
ARMERIA
Zona Arqueologica: Periquillos.
Ferias y Fiestas: De las virgen de guadalupe.
COLIMA
Arquitectura colonial: Catedral, Convento franciscano de almoloyan, iglesia de san felipe de jesus; palacio de gobierno, palacio municipal, santuario del refugio, teatro hidalgo, templo de san antonio.
Grutas, cuevas y cavernas: Cueva del rey, salitre.
Museos: De las culturas del occidente, de los automoviles antiguos, de la mascara y la danza.
Otros sitios de interes turistico: Casa de hidalgo, casa que habito juarez, monumento al rey coliman, el obelisco de juarez, parque de la piedra lisa, los portales, ruinas de san francisco almoloyan, teatro hidalgo, universidad.
Rios lagunas y cascadas: Cascada punta del agua.
Zona arqueologica: El chanal.
Fiestas y ferias: Peregrinacion del señor de la expiracion o el señor de rancho de villa, de la candelaria, de san jose, refundacion de la ciudad, de la señora d elas mercedes, feria agricola, ganadera, comercial e industrial del estado, de la virgen de guadalupe.
COMALA
Sitios de interes turistico: Venadario.
Rios, lagunas y cascadas: De colima, carrizalillos, la escondida, jabali, las marias.
CUAUHTEMOC
Arquitectura contemporanea y moderna: Templo parroquial.
Zonas arqueologicas: El cobano.
Fiestas y ferias: Dia de nuestra señora de la merced, dia de san rafael arcangel.
CUYUTLAN
Sitios de interes turistico: Parque juarez.
Playas: Cuyutlan.
Rios, lagunas y cascadas: Estero del paraiso.
IZTLAHUACAN
Grutas, cuevas y cavernas: Grutas de san gabriel.
Zona arqueologica: De ixtlahuacan.
Fiestas y ferias: Dia de los santos reyes, dia de la virgen de guadalupe.
MANZANILLO
Arquitectura moderna: Blub maeva, edificio de CROM, instalaciones del IMSS.
Balnearios: Punta de agua, san pedrito.
Grutas, cuevas y cavernas: Cuevas del aguacate, cueva del sapo, cueva pirata.
Otros sitios de interes turistico: Isla benito juarez o isla socorro, paseo de ventanas.
Rios , lagunas y cascadas: Laguna los achotes, juluapan, miramar, potrero grande, valle de las garzas.
Ferias y Fiestas: Fiesta de mayo, dia de la marina, dia de la virgen de gpe.
MINATITLAN
GRUTAS, CUEVAS Y CAVERNAS: Cueva toxim.
Rios, lagunas y cascadas: Caida del agua el salto, laguna ojo de mar.
QUESERIA
Sitios de interes turistico: Volcan de colima.
Fiestas y ferias: Fiesta y posadas organizadas en forma masiva del 16 al 28 de dic.
REVILLAGIGEDO
Sitios de interes turistico: Islas del Archipielago: Benito juarez, clairon, roca partida, san benedicto, socorro.
TECOMAN
Balneario: Boca de Pascuales, paraiso.
Zona arqueologica: Cajitla.
Arquitectura contemporanea y moderna: Instalaciones del IMSS
Fiestas y Ferias: Fiesta Costeña, Fiesta de la candelaria, Fiesta de la virgen de Gpe.
VILLA DE ALVAREZ
Sitios de interes turisticos: Jardin del Arte.
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE COLIMA
Artesanias: Fuetes, cajitas de madera taraceada, canastas de carrizo, de otate, equipales de bejuco, hamacas de fibra de hacapan, chiquihuites, jaulas para aves, huaraches, sandalias, monturas, espuelas, frenos, machetes, conchas, caracoles.
Gastronomia: Tamales de ceniza, sopitos, frijoles puercos, puerco tatemado, cuachala, patas de mula, sopa de mariscos, ostion abulon, langosta, ceviche, carne de caguama, langostinos a la diable, caldomichi.
Bebidas: La tuba, el bate, ponches de frutas, tejuino.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.