Tenemos 9 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Chihuahua
Published on 06/27/06 at 19:35:52 GMT-06:00 por Admin
CHIHUAHUA Descripcion: Escudo gotico, media ojiva inferior rebasada y corte abovedado en la parte superior, circundalo bordura de campos de gules y letras de plata con la siguiente leyenda: Valentia, Lealtad, Hospitalidad, en cada uno d elos vertices superiores una flor de manzano.
SIGNIFICADO: La primera faja: la riqueza minera y las obras hidraulicas del Estado. La segunda faja por ser jaquecalada: el campo de batalla de españoles contra nativos. La tercera faja, sobre el campo azur la fachada de la catedral de Chihuahua en oro, que significa la evangelizacion lograda. La bordura: grandeza y majestad.
El estado de Chihuahua se localiza en la parte noroeste de la republica mexicana. Limita la norte con los estados unidos de america, al este con el estado de coahuila, al sur con el de durango, al oeste con el de sonora y al suroeste con el de Sinaloa. Tiene una superficie de 244,938 kms2. Su capital, Chihuahua, se encuentra a 1,455 kms de la ciudad de mexico. Sus rios principales son: el casas grandes, el rio bravo y su afluente el rio conchos- Se encuentra dentro de dos provincias fisiograficas: la mesa del norte y la sierra madre occidental. El nombre del estado proviene de la palabra tarahumara chihuahuara "lugar donde hacen costales". Los principales pobladores de hoy estado de chihuahua eran miembros de las tribus tarahuamara, conchos, tepehuanes. Estas se dedicaban antes y despues de la conquista a la recoleccion de frutas silvestres y a la caza. Sus miembros eran en extremo belicos y su grado de civilizacion no alcanzo los niveles de las tribus asentadas en el valle de mexico y otras regiones del pais. La unica punta de asentamiento de estas tribus, que recorrian las grandes planicies de la siera de chihuahua, se encuentra en las minas de nuevo casas grandes. Se construyo en 1659, la mision de nuestra señora de gpe. La ciudad de chihuahua fue fundada el 12 de octubre de 1709 por el capitan antonio a. de deza, con el nombre de real de minas, se le cambio el nombre en 1824. Por decreto del 6 de julio de 1824, fue erigido como estado libre y soberano. Durante la intervencion francesa, el estado de chihuahua fue asiento del gobierno de juarez. En 1872, los rebeldes profiristas invadieron el estado. villa ataco el pueblo de columbus en el estado de nuevo mexico, el 9 de marzo de 1916. Se estima que juarez es la segunda ciudad en importancia despues de tijuana en la captacion de turismo fronterizo. El estado de chihuahua ha dado muchos hombres ilustres al pais como: ignacio camargo, jose fernando ramirez, laureano muñoz,agustin melgar, esteban coronado, manuel ojinaga, porfirio parra, mariano irigonario, maclovio herera, pascual orozco, jose pacheco, martin luis guzman, david alfaro siqueiros. En terminos generales, puede afirmarse que las condiciones en que se desenvuelve la agricultura de la entidad son adversas. Los cultivos mas importantes en esta zona son: maiz, frijol, alfalfa, algodon y trigo. Las condiciones dle territorio propician el desarrollo de la ganaderia; destaca el ganado bovino, en sus especies hereford, aungus y holstein.
ATRACTIVOS TURISTICOS
ALDAMA
Arquitectura colonial: Iglesia de santa ana; parroquia de san jeronimo.
Balnearios: Baños de salud, san diego de alcalá.
Otros sitios de interes turistico: Presa el granero.
Fiesta y ferias: Fiesta de santiago y santa ana.
ALLENDE
Arquitectura colonial: Iglesia de nuestra sra. del rosario.
Balnearios: Cortina la enramada, ojo de talamantes.
Grutas, cuevas y cavernas: Cueva del diablo.
Fiesta y ferias: Fiestas de la virgen de guadalupe, fiesta tradicional.
AQUILES SERDA
Arquitectura colonial: Iglesia de santa eulalia de merida.
Fiestas y Ferias: Fiesta de la santa cruz.
ASCENSION
Balneario: Ojo de Federico.
Rios, Lagunas y cascadas: Laguna ascension, guzman y santa maria.
BACHINIVA
Arquitectura colonial: Iglesia de la natividad.
Otros sitios de interes turistico: Presa Las Chepas.
BASASEACHIC
Rios, lagunas y cascadas: Parque nacional, cascada de baseachic.
BATOPILAS
Grutas, cuevas y cavernas: Gruta padre glandorf; parida; xochitl y obras.
Otros sitios turisticos: Barranca de la Bufa.
BELISARIO DOMINGUEZ
Arquitectura colonial: Templo de San Lorenzo.
CHIHUAHUA
Arquitectura colonial: Acueducto, en los barrios de los arquitos y noria de montero; capilla de san antonio; capilla de santa rita, iglesia de nuestra sra, de loreto, ruinas del cuartel de villa, san francisco, santuario de gpe.
Arquitecrura moderna y contemporanea: Capilla de ntra. sra de loures, palacio federal, templo dle santo niño.
Museos: Calabozo de don miguel hidalgo; casa juarez, casa de villa, historico de la revolucion, regional de estado.
Fiestas y Ferias: Fiesta de santa rita, fiestas patrias.
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Artesanias: Articulos de cuero repujado, indumentaria de piel, articulos utilitarios, sillas de montar, sarapes, fajas, objetos,artisticos, filigrana de oro y plata.
Danzas: Del tecolote o toguri, mitote, matachines,pastores,pascolas.
Gastronomia: Menudo, quesos,carnes adobadas, mochones de cerdo, carne seca enchilada, chile con queso, empanadas de carne, pavo ahumado, tamales norteños, machaca.
Bebidas: Holcatzin, aguardiente de capulines, mezcal de lechuguilla, sotol, tesguino.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.