Tenemos 9 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Durango
Published on 06/27/06 at 19:29:36 GMT-06:00 por Admin
DURANGO DESCRIPCION: En el capo de plata un roble de su color y dos lobos de sable, cebados de plata, pasantes y atrevesados al tronco, uno rriba y otro abajo, sin tocarse. El escudo tiene forma oval y luce bordura de gules sobre una cartela de oro.Brochantes sobre esta y acostando al escudo una palma y una rama de laurel que se enlazan en la punta del escucho con una cinta de gules.
Significado: El escucdo es el de Vizcaya, españa, pues durango se llamo nueva vizcaya. El campo d eplata: pureza e integridad. El roble: animo fuerte en arduas empresas. Los lobos cebados: que jamas se volvio de combate sin botin. La bordura: proteccion y recompensa; por ser de gules , el valo en la lucha. La palma: victoria. El laurel: buena fama y triunfo imperecedero.
El estado de durango se localiza en parte norte del pais, hacia el oeste sobre la sierra madre occidental. La entidad limita al norte con el estado de chihuahua, al este con los estados de coahuila y zacatecas, al sur con eld e nayarit y al oeste con el de sinaloa. La superficie total del estado es de 123,181 kms2. Su capital durango se localiza a 903 kms de la ciudad de mexico. Uno de los rios mas importantes es el de nazas donde se ubica la presa de palmito que vierte sus aguas despues de que se le une el rio aguanaval. El sistema montañoso del estado de durango es: al oeste la sierra madre occidental, al noroeste el bolso de mapimi, al norte la sierra zarca y al sur la sierra durango. Durango segun la etimologia casca, significa: veda con agua y rodeada de alturas. El estado fue habitado en la epoca prehispanica por varias tribus, entre estas los papodos, los tecayas, los baimos, los sabaibos, los toitecos, los huachichiles. Estas tribus eran de campesinos y cultivaban frijol maiz y chile. Se constituye la provincia de la nueva vizcaya al conquistar la region francisco ibarra en 1554. En 1563 se funda la villa guadiana y en el año de 1621 el rey felipe VI le otorga la categoria de ciudad, con su correspondiente escudo de armas. El congreso constituyente decreto el 22 de mayo de 1824, la ereccion del estado como parte d ela federacion. El estado de durango hadado al pais muchos hombres ilustres como: Gral. guadalupe victoria, lic. francisco gomez palacio, gral. jose maria patoni, francisco zarco, gral.francisco villa. De las cosechas de durango destacan: maiz, frijol, algodon y avena forrajera de los frutales: manzanas y perones. La ganaderia ocupa un puesto prepoderante en la economia de durango y se le ha dado un importante impulso al ganado caprino y al ganado vacuno. tambien se produce una gran variedad de maderas y sus derivados ya que tiene una gran extension en bosques. la mineria representa una de las actividades mas importantes del estado y es altamente significativa a nievel nacional . Los minerales que se explotan son en orden de importancia: plata, oro, plomo cinc y cobre. Dentro de los no metales son principales : fluorita, bentonita, fosforita, barita y barros refractarios.
ATRACTIVOS TURISTICOS
BACIS
Sitios de interes turistico: Cañon de bacis.
Fiestas y ferias:: Feria de la manzana.
CANATLAN
Rios, lagunas y cascadas: Laguna de guatime.
CANUTILLO
Museo: Grafico de la Revolicion Mexicana.
CD. LERDO
Balneario: Raymundo.
Fiestas y Ferias: Fiesta de las flores, feria regional, exposicion agricola.
CONETO DE COMONFORT
Rios, lagunas y cascadas: Laguna santiaguillo.
COYOTADA, LA
Sitio Historico: Ex hacienda de rio grande.
CUENCAME
Arquitectura colonial: Parroquia Sr. Mapimi.
Fiestas y Ferias: Fiesta Sr. de Mapimi.
DURANGO
Arquitectura Colonial: Casa de los condes de suchil, catedral, iglesia de nuestra sra. de los angeles, igleisa de santa ana, instituto juarez, presidencia municipal, el sagrario, santuario de gpe, templo de sna juan de dios.
Museos: De antropologia e historia, de historia natural, cinematografico, en la ciudad deportivo.
Balnearios: Baños termales de batan.
Otros sitios de interes turistico: Parque estatal los organos; presa guadalupe victoria; presa peña del aguila; pinturas rupestres en el cañon de las cabras.
Fiestas y Ferias: Feria agricola, ganadera, forestal, industrial y comercial, feria de la fundacion de la ciudad de durango, fiesta del estudiantado tecnico.
GOMEZ PALACIO
Sitios de interes turistico: Casa de la cultura, lisboa y londres; parque estatal la laguna; parque morelos, plaza de toros, reloj publico.
Fiestas y ferias: Fiestas de carnaval, festival de la santa cruz, feria exposicion nacional, feria del algodon.
GUANACEVI
Arquitectura colonial: Parroquia.
Balnearios: Navacoyan; valparaiso.
INDE
Sitios de interes turistico: Monumento a miguel hidalgo; zona del silencio, puente colgante de ojuela, casa que habito el presidente juarez.
Grutas, cuevas y cavernas: Grutas de los riscos.
MEXIQUILLO
Sitios d einteres turistico: Parque estatal mexiquillo.
MEZQUITAL
Arquitectura colonial: parroquia.
Fiestas y Ferias: Fiesta de san francisco.
NAZAS
Sitios historico: Casa juarez.
Fiestas y ferias: Feria de santa ana.
NOMBRE DE DIOS
Rios, lagunas y cascadas: Cascada el saltito.
Fiestas y ferias: Feria regional.
PALMITO
Sitio de interes turistico: Parque estatal palmito.
Fiestas y ferias: Fiesta de nuestra señora de guadalupe.
PEDRO EL GALLO
Grutas, cuevas y cavernas: Grutas san pedro el gallo.
EL SALTO
Otros sitios de interes turistico: Parque estatal angeles.
Rios, lagunas y cascadas: Cascada el salto.
SAN JUAN DEL RIO
Fiestas y ferias: Fiesta de la virgen de los remedios.
SAN MIGUEL DE LAS CRUCES
Rios, lagunas y cascadas: Laguna las truchas.
SAN VICENTE CHUPADEROS
Sitios de interes turistico: sets cinematograficos.
TEPEHUANES
Balnearios: Agua caliente, purisima, sandias.
TOPIA
Balnearios: Brasiles; castillo,mexicano,pueblo.
VISTA DEL DIABLO
Sitios de interes turistico: sets cinematograficos.
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE DURANGO
Artesanias: Sarapes y cobijas de lana, articulos de charreria, botas , chamarras, figuras de barro, ceramica, escultura popular, objetos rituales indigenas vidrio soplado.
Danza: Palma de pluma, matachines, las cuadrillas del indio, el mitote.
Gastronomia: Caldillo durangueño, cabeza de res a la olla, asado de venado, lomo de puerco en miel de maguey, barbacoa, carnitas, salsa de chile pasilla estilo durango.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.