Tenemos 10 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Jalisco
Published on 06/27/06 at 19:19:16 GMT-06:00 por Admin
JALISCO DESCRIPCION: En campo azur, un pino de sinople perfilado de oro y dos leones rampantes de su color afrontados y con las manos sobre el tronco del pino.Bordura de oro, con siete aspas de gules. Por timbre, yelmo cerrado y por cimera una bandera de gules, cargada de una cruz de jerusalem a la que sirve de asta una lanza de su color los lambriquines de oro y azul alternados.
SIGNIFICADO: El campo azur: Justicia, Leaaltad y serenidad. El pino de sinople: pensamientos nobles. Leones: espiritu guerrero y soberania. La bordura: favor proteccion y pureza de sentimientos. Las aspas: honor a la batalla de baeza ganada a los moros en 1227. El yelmo con la cruz: que los caballeros fundadores fueron descendientes de los cruzados.
El estado de jalisco se encuentra localizado en la parte occidental del territorio naciona. Limita al norte con los estados de zacatecas y aguascalientes, al este con el de guanajuato, al sureste con el de michoacan, al sur con el de colima, al oeste con el oceano pacifico y al noroeste con el estado de nayarit. El nombre del estado fue tomado de xalisco, uno de los cuatro reinos de chimalhuacan, y su significado es lugar arenoso. Los primeros pobladores de la region fueron los chimalhuacanos. El 1532 fue fundada guadalajara y se le concedio en 1542 el titulo de ciudad. En 1560 se otorga el escudo de armas por carlos v. Jalisco fue declarado estado libre en 1821 antes de la decision del congreso nacional, quien le concedio la categoria de estado dentro de la federacion. El estado de jalisco ha dado al pais muchos hombres ilustres, como: pedro moreno, prisciliano sanchez, valentin gomez farias, manuel lopez cotilla, jesus lopez portillo, mariano otero, pedro ozagon, jose maria vigil, ramon corona, jose lopez portillo y rojas, enrique gonzalez martinez, mariano azuela, jose clemente orozco, francisco rojas gonzalez. La actividad agricola en jalisco es uno de los sustentos fundamentales de la economia, tanto desde el punto de vista producto como del social. En estas tierras se cultiva: maiz, caña de azucar, sorgo, garbanzo, alfalfa verde, maguey, arroz, pepino, sandia, chile verde, cebolla, etc. Despues de la agricultura, la ganaderia ocupa el segundo lugar en las actividades agropecuarias del estado.
ATRACTIVOS TURISTICOS
ACATLAN DE JUAREZ
Balneario: Los chorros.
Fiestas y ferias: Festival de sta ana.
AMECA
Arquitectura contemporanea: Hospital romero gil, palacio municipal, santuario de nuestra sra de gpe, templo de santo santiago.
Otros sitios de interes turistico: Plaza principal o de la constitucion.
ATENQUIQUE
Paisajes: Barranca de atenquique y mirador texcalame.
Parque nacional: Nevado de colima.
ATOTONILCO EL ALTO
Arquitectura colonial: Templo de san miguel.
Balneario: Los chorritos.
Otros sitios de interes turistico: las huertas.
LA BARCA:
Arquitectura colonial: Capilla de san nicolas tolentino, palacio municipal, santuario de guadalupe.
Museo: De arte.
GUADALAJARA:
Arquitectura colonial: Bancomer, iglesia de las capuchinas, iglesia de san agustin, iglesia de santa maria, instituto cultural cabañas, teatro degollado.
Balneario: Lindo michoacan.
Museos: De arqueologia del occidente de mexico, infantil de jalisco, nacional del estado e historia de la cd., museo episcopal, museo de caza.
Otros sitios de interes turisticos: Los arcos, arzobispado, banco de zamora, biblioteca publica dle estado, casa de artesanias, edificio tequila sauza, plaza de armas, plaza tapatia, teatro alarife, universidad de guadalajara, mirador independencia, fachada trasera del teatro degollado.
Fiestas: Fiestas de octubre, fiesta de la virgen de zapopa, feria municipal del libro, feria muestra internacional del calzado primavera-verano.
Parques: Agua azul, alcalde, de la liberacion, presidente jose lopez portillo, primavera.
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE JALISCO
Artesanias: Barro: bruñido, canelo, mayolica, vidriada, o engretada. Ceramica: petatillo, policromada, barnizada al betun. fuegos artificiales, muebles decorados, instrumentos musicales, orfebreria, talabarteria, textiles, vidrieria,, mascaras de danzas, papel mache, opalo, curiosidades de conchas marinas, cesteria, jarcieria y otros objetos.
Danzas: Sonajeros,de conquista, matachines, paixtles, sones y jarabes.
Bebidas: Tequila, tepache, tejuino, mezcal, raicilla, ponches de frutas y vinos de membrillo.
Postres: Dulces de leche, de frutas, rollos de guayaba y arrayan, dulces de licor, dulces y jaleas de membrillo, helado de elote, aguacate y chicle.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.