Tenemos 8 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Estado de Mexico
Published on 06/27/06 at 19:17:37 GMT-06:00 por Admin
ESTADO DE MEXICO
DESCRIPCION: En bordura roja el lema "libertad,trabajo , cultura", mas 16 abejas. Aguila nacional en el copete. Cuartel superior izquierdo con dibujo de mujer indigena, piramide, cerro y cielo. Cuartel adyacente con un cañon y dos cruces sobre campo azur. Dible cuartel inferior representado la agricultura ejidal, el sol, la artoncha del saber y el libro abierto en el que descansa un pico y una pala simbolizando la agricultura.
SIGNIFICADO: Las 16 abejas: los antiguos distritos del estado. El cuartel derecho mas el aguila del copete: la asimilacion regional de la patria. El cuartel derecho: la batalla del monte de las cruces y la libertad. La imagen agricola el sol fecundante y la antorcha con el libro abierto: el trabajo y la cultura asi como la multifacetica vida del estado en epoca presente.
El estado de mexico se encuentra enclavado en la region mas alta del pais, en la parte oriental de la mesa de anahuac y limita al norte con el estado de hidalgo al este con puebla y tlaxcala, al sureste con morelos al oeste con michoacan y queretaro, al sur con guerrero y el distrito federal. Tiene una superficie de 21,456 km2. Su capital toluca se encuentra a 66 kms aprox. de la ciudad de mexico. El principal rio del estado de mexico es el lerma. Dentro de la entidad se localizan 4 conjuntos montañosos: la sierra nevada, la sierra de zacoalpan, las sierras del ajusco y el nevado de toluca. El estado de mexico fue asiento en la epoca prehispanica de tribus indigenas entre las que destacan la arcaica de tlatilco, tolteca, teotihuacana, chichimeca, colhuatexcocana, matlatzinca, tarasca, la malinalca, la otomi, la azteca y la ocuilteca. Todas estas razas dejaron como testimonio de su pasado grandes construcciones. Las tribus nahuatlacas fudaron toluca, la cual fue reconstruida por hernan cortes en 1520, en 1577 fue declarada ciudad. Durante la epoca de la independencia sobresalieron varios acontecimientos: la batalla del monte de las cruces, en donde hidalgo derroto a torcuato trujillo en 1810. En el año de 1824 se le otorgo la categoria de estado libre y soberano. En 1947 se hizo ahi el descubrimiento antropologico mas importante de america, al encontrarse la osamental fosil del hombre de tepexpan. El estado de mexico ha dado muchos hombres ilustres, nezahualcoyotl, nezahualpili, carlos ometochtli, fernando alva ixtlixochilt, bartolome alva ixtlixochilt, sor juana ines de la cruz, jose antonio alzate y ramirez, jose mariano muciño suarez losada, tomas ortiz, manuela hidalgo y costilla,, fernando orozco y berra, mariano galvan rivera, jose maria velasco, felipe villanueva, carlos garcidas, carlos riva palacio, maximiliano ruiz castañeda, adolfo lopez mateos. El area agricola del estado representa el 36% del area total, los principales productos son maiz, alfalfa, haba, chicaro, trigo y frutas. La actividad pecuaria esta representada es un reglon importante en la economia del estado. Se explotan principalmente la plata, el cobre , oro plomo y zinc. Una de las industrias mas importantes en el estado es de la transformacion que se caracteriza por su importante grado de diversificacion.
ATRACTIVOS TURISTICOS
ACULCO
Arquitectura colonial: Iglesia.
Rios, lagunas y cascadas: Cascada tixhiñu.
ALMOLOYA DE JUAREZ
Balneario: Ojo de agua.
AMECAMECA
Arquitectura colonial: convento dominico.
Grutas, cuevas y cavernas: Cuevas sacromonte.
Parques nacionales: Iztaccihuatl-popocatepetl, el sacromonte.
ATLACOMULCO
Otros sitios de interes turistico: Centro cultural; presa j. trinidad.
Arquitectura colonial: La parroquia, santuario de nuestra señora de tonatico.
Balneario: Manantiales de aguas termales, centro vacacional.
Grutas: Grutas de la estrella.
Paisajes: Salto tzumpantitlan.
Fiestas: Fiesta del sr. del perdon.
IXTLAHUACA:
Balneario: Manantial de agua sulfurosa.
Otros sitios de interes turistico: Centro ceremonial mazuaha, centro ceremonial otomi.
JILOTEPEC:
Arquitectura colonial: Capilla de la 3 orden, el claustro.
Otros sitios de interes turistico: La cruz de doendo, lienzo charro, observatorio astronomico, parque estatal de chapa de mota, las peñas, santuario canaleja, santuario tandeje, paisaje mexico chiquito.
MALINALCO
Arquitectura colonial: Convento agustino, convento carmelita, santuario del sr. de chalma.
Museo: Arqueologico del estado.
Otros sitios de interes turistico: Centro piscicola de el molino.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.