Tenemos 9 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Morelos
Published on 06/27/06 at 19:07:13 GMT-06:00 por Admin
MORELOS DESCRIPCION: En el campo de jules, sobre una pequeña terraza sinople, una mata de maiz, de color oro, surmontada de una faja curva de playa con la leyenda "Tierra y Libertad" y esta surmontada de una estrella tambien de plata.Bordura del mismo color, perfilada en su interior de sinople y en el exterior de gules con otra leyenda " La tierra volvera a quienes la trabajan con sus manos".
SIGNIFICADO: Si bien en este escudo se utilizan algunos simbolos heraldicos, ellos cumple una funcion ilustrativa carente por completo de valor representativo. En total, el blason sintetiza los ideales revolucionarios zapatistas, en cuanto al agrarismo, la participacion de latifundios, y el beneficio directo e inmediato para el campesinado se refieren en lemas.
Morelos se localiza en la vertiente sur de la republica mexicana. Limita al norte con el distrito federal, al noreste y noroeste con el estado de mexico, al sur con ele stado de guerrero y al este con puebla.
Posee una surperficie de 4,950 kms2. Su capital cuernavaca, se localiza a 85 kms de la ciudad de mexico. Los rios de morelos pertenecen a la vertiente del oceano pacifico y forma parte de la cuenca del rio balsas, la corriente mas importante es el rio amacuzac. Entre las lagunas principales se encuentran la de tequesquitengo, coatetelco y rodeo. La porcion norte del estado se ubica sobre el eje neovolcanico y parte de la sierra madre del sur. El estado llamado morelos, en homenaje a don jose maria morelos y pavon. Los olmecas fueron los primeros pobladores, aun existen vestigios de sus centros ceremoniales en xochicalco, chimalcatlan, tepoztlan y yautepec. Posteriormente poblaron estas tierras las tribus chichimecas, tlahuicas y por ultimo los aztecas. Los españoles, encabezados por hernan cortes, sometieron a los tlahuicas y la region se incorporo al marquesado del valle de oaxaca. En la independencia jose maria morelos y pavon, mariano matamoros, francisco ayala. El primero de ellos fue el protagonista de la heroica gesta conocida como el sitio de cuautla. Morelos fue reconocido como estado libre y soberano por decreto, el 16 de abril de 1869.El 16 de nov. de 1869 la legislatura declaro a cuernavaca capital del estado. El estado de morelos ha dado muchos hombres ilustres al pais como: Francisco Ayala, fermina rivera, francisco leyva, J. Rosario aragon, domingo diaz, agustin arango, emiliano zapata, jesus capistran, gabriel zepeda, pablo torres burgos. Los principales productos agricolas en la entidad son: caña de azucar, maiz, jitomate, frijol y arroz. Son tambien de alguna significacion el algodon, cacahuate, sorgo, cebolla, melon, sandia, mango, aguacate y durazno. Por lo que respecta a la ganaderia, es una actividad que se ha enfrentado a innumerables obstaculos que le han impedido figurar como un sector relevante en la economia estatal.
ATRACTIVOS TURISTICOS
APLUYECA
Balneario: La palapa.
Fiestas: Fiestas del sabado de gloria.
ATLATLAHUACAN
Arquitectura colonial: Convento san mateo.
ATOTONILCO
Balneario: Los amates.
Fiestas: Fiest del dia de muertos.
AYALA
Museo: Casa de emiliano zapata.
Otros sitios de interes turistico: Hacienda de anenecuilco, hacienda de chinameca, cada donde se firmo el play de ayala.
Fiestas: Fiesta de san jose, fiesta de la virgen de guadalupe.
COATELTELCO
Balenario: Cocoyoc.
CUAUTLA Arquitectura colonial: Convento de san diego, convento de santo domingo, templo del señor del pueblo.
Balnearios: Agua hernandez, agua linda, el almeal, brisas de cuautla, berr seeba, casasano, club campestre.
Museos: Casa de morelos.
Fiestas: Fiesta popular, natalicio de morelos.
CUERNAVACA
Arquitectura colonial: Capilla del calvario, capilla de la 3 orden, capilla de los tepetates, cada de maximiliano, catedral, el humilladero, jardin borda, monasterio y templo de san fco, palacio de cortes.
Grutas, cuevas y cavernas: Cuevas del santo de san anton.
Rios, lagunas y cascadas: Cascada del salto de san anton.
Museos: Jardin botanico y medicina tradicional.
Otros sitios de interes turistico: Acapatzingo, ahuacatitlan, fuentes de chapultepec, monumento a morelos, parque de la revolucion, parque melchor ocampo.
Fiestas y ferias: De san isidro labrador, bario cauapatzingo, fiesta de la natividad, fiesta de san antonio, fiesta de la virgen de gpe.
HUEYAPA:
Arquitectura colonial: Convento de santo domingo de guzman.
HUITZILAC
Parque nacional: Laguna de zempoala.
Fiestas y ferias: Fiesta de la restauracion del santo patrono.
JANTETELCO
Arquitectura colonial: Convento de santiago el mayor.
Balnearios: La escondida, las fuentes.
Fiestas: Fiesta del señor de la columna.
JOJUTLA DE JUAREZ
Balnearios: Los cocos bugambilias, el bambu, las huertas, los naranjos.
JONACATEPEC
Arquitectura colonial: Convento agustino.
Balneario: Las pilas.
Zona arqueologica: Las pilas.
MAZATEPEC
Arquitectura colonial: Templo de jesus crucificado.
Fiestas: Fiesta del señor del calvario.
MIACATLAN
Arquitectura colonial: Templo parroquial.
Rios, lagunas y cascadas: Laguna el rodeo.
Fiestas y ferias: Fiesta religiosa.
OAXTEPEC
Arquitectura colonial: Iglesia y convento.
Balnearios: El bosque, centro vacacional IMSS, Rio rita.
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE MORELOS
Artesanias: Cazuelas, ollas, jarras, vidriadas, articulos en madera, muebles, asientos de cuero, morrales de ixtle, fajillas de lana, hojalateros.
Danzas: De la conquista, vaqueros, moros y cristianos, arrieros, contradanzas, cintas y pasteros.
Gastronomia: Mole estilo morelos, mole ranchero, mole de olla, frijoles con carne de cerdo, tostadas de tuetano, pata, pollo con crema en salsa verde, tamales, de iguana, cecina estilo yecapixtla, quesadillas de flor de calabaza.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.