Tenemos 10 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Oaxaca
Published on 06/27/06 at 18:40:57 GMT-06:00 por Admin
Oaxaca DESCRIPCION Sobre un lienzo de color rojo saturno que somboliza las luchas libertarias de pueblo oaxaqueño y arroyado por el tiempo a manera de un pergamino se destacan en plata, siete estrellas, que representan las regiones del estado; abajo la inscripcion "Estado Libre y Soberano de Oaxaca" En la parte superior central, emerge el agula nacional. En el centro, dentro de una corona ovoidal parabolica, se destaca el apotegmo de Juarez: "El respeto al derecho ajeno es la paz", estando separadas las palabras por representacion figurativa del nopal de la grana, con simbolo de la riqueza oaxaqueña antigua. En el interior aparecen tres campos delimitados en la siguiente forma: En la superior de la izquierda, el toponimico de huaxyacac; en el superior derecho, un perfil de los palacios de mitla, en juego de sepias, flanqueado esta figura a su derecha, la cruz dominicana; en la parte inferior, dos fuertes brazos rompiendo las cadenas de la opresion, que simbolizan los anhelos del pueblo oaxaqueño en la conquista de su libertad.
SIGNIFICADO El lienzo de gules (rojo) como pergamino:las luchas libertarias de los oaxaqueños. las siete restrellas: cada una de las regiones del estado. "huaxyacac" antiguo toponimo de Oaxaca. los dos fuertes brazos rompiendo las cadenas: el fin de la opresion. El campo de gules sobre el que aperecen los brazos: los anhelos del pueblo oaxaqueño en busqueda de la libertad.
El estado de Oaxaca limita al norte con los estados de Veracruz y Puebla, al este con Chiapas, al oeste con Guerrero y al sur con el Oceano Pacifico . Su capital Oaxaca se encuentra a 516 Kms de la ciudad de Mexico. Cuenta con una Extencion territorial de 93,952 Kms2. El sistema hidrografico de esta entidad se encuentra dividido en dos grupos al Oceano Pacifico, los rios Papaloapan, Coatzacoalcos; en la vertiente del sur se puede citarse, como la mayor importancia, los de Tehuantepec, Copalista y Atoyac o verde. El nombre de Oaxaca significa " Mesetas de los Guajes"; viene del Nahuatl "Huaxyacac", cuyas raices son: Huayin (Guajes) y acatl (cima o Meseta) . Desde el horizonte preclasico, esta zona fue habitada por varios grupos que despues conformaron en las tierras de la perte oriental zapoteca, y en la occidental mixteca. Fueron constructores de grandes centros ceremoniales. Otros grupos como los chatinos, musgos y mixes, zoque, y sus descendientes, son los acturales ocupantes del estado. afines del siglo XV furon conquistados por los aztecas, y en 1522 por los españoles, evangelisados por los dominicos. En el tiempo de la colonia tuvieron gran auge las pintiuras extraidas de la grana o cochinilla, el añil y la produccion de seda.
EL Lic. Benito Juarez es desigando gobernador del estado en 1852, y en 1864 ocupa la presidencia de la republica. Los Franceses tomoaron la ciudad de Oaxaca el 6 de febrero de 1864 haciendo prisionero al general Porfirio Diaz, quien al poco tiempo logro huir. Por decreto, el 3 de febrero de 1824 se erige como un estado libre y soberano. EL estado de Oaxaca ha dado al pais muchjos hombres ilustres, como: Lic. Benito Juarez, abogado , regidor del ayuntamiento de Oaxaca, promulgo la ley sobre administracion de justicia, llamada ley Juarez, Ministro de la suprema corte de justicia, presidente de Mexic; Miguel Cabrera, Pintor Mas conocido y famoso de la nueva españa; Valerio Trujano, famoso por sus fuerzas insurgentes; Antonio Leon, comandante militar, diputado federal y gobernador de Oaxaca; Matias Romero, abogado, secretario de hacienda, senador, diputado federal de Oaxaca; Ignacio Mariscal, Ministro de la suprema corte de justicia y Ministro de relaciones exteriores; Gral. Porfirio Diaz, Levanto el plan de la noria y triunfo con el Plan de Tuxtepec, Presidente de la Republica Macadonio Alcala, musico y compositor y Enrique Flores Magon, politico y escritor; Abraham Castellanos, fundo las escuela nocturna para hombres y la Escuela Nomal. La activida agricola es la mas importante del estado, en especial el cultivo de alimentos basicos:maiz frijol y arroz. en las regiones del Itsmo Tuxtepec, Choapam y las planicies de los rios Grande y Verde, se cultivan oleaginasas, caña de azucar, cafe y frutales el aspecto ganadero es deficiente, aunque existe el ganado bovino.
ATRACTIVOS TURISTICOS ATZOMPA Zonoa Arqueologica: Atzompa BAHIA DE CHACAHUA Parque Nacional: Lagauna de Chacahua COIXTLAHUACA Arquitectura colonial: Templo, Ex-convento y capilla abierta. CUILAPAN DE GUERRERO Arquitectura colonial:Capilla abierta; convent; iglesia basilica. Museo Etnografico; Colonial y de Arte Moderno. Zona Arqueologica: Cuilapan, al sur del poblado y en ambas márgenes del Rio se encuentra esta zona arqueologica GUELATAO DE JUAREZ Museo: Benito Juarez, Av. Juarez s\n. Otros sitios de interes turisticos: Codice a 2 Kms.de Guelatao se localiza Analec, donde se encuentra el codice; Monumento a Juarez;Palacio Municipal. HUAJUAPAN DE LEON Arquitectura colonial: Parroquia sagrario; Catedral. Grutas, cuevas y cavernas: Gruta Yucuniza. Zona arqueologica: Cerro de las minas SAnta teresa; EL Sombrero Fiestas y Ferias: Fieasta en Honor de San Jose(19 de marzo); Feria Regional (23 de julio). HUAMELULPAN Zona arqueologica de la Mixteca Alta. HUAUTLA DE JIMENEZ Arquitectura colonial: Iglesia de Huitzo. IXHUATAN Playas: Playa RIncon de Juarez. IXTLA DE JUAREZ Arquitectura colonial: Templo de Santo Tomás. JUCHITAN Grutas,cuevas y cavernas: Grutas de Lazaro Cardenas, al norte de Juchitan, aprox. a 67 Kms. por la Carretera NO. 185 se llega a Santo Domingo Petapa, lNOETR A 3 Kms. por brecha. Playas: Playa cuevas de Zenaltepe, Vicente. LOMA BONITA Zona arqueologica: Lmoa Bonita. MAGDALENA TLACOTEPEC Balneario: Ojo de Agua. MATATLAN Zona arqueologica:Matatlan. MIAHUATLAN Balnerio: San Miguel Yogovana. MITLA Gruta, cuevas y cavernas: Cueva guita Xaaga. Zona arqueologica: Mitla. MONTE ALBAN Museos: museo arqueologico, en el centro de la ZOna arqueologica de Monte Alban. Zona arqueologica. Monte Alban. NOCHIIXTLAN Grutas,cuevas y cavernas:Cueva Apala. Museos: SanJuan Yucuita, Presidencia Municipal. NOPALA Balneario:Atotonilco. NUEVO JALAPA DEL MARQUEZ Zona arqueologica : Ruinas de Guiengola. OAXACA Arquitectura colonial: Antiguo Acueducto; Casa de Cortes : Catedral Independencia; Convento de Santo Domingo, Calle Allende y Macedonio; Escuela de Bellas Artes; Exconvento de San Pablo; Iglesia de San Agustin calle Armenta y Lopez; Iglesia de San Felipe, Las Casas y Armenta y Lopez; iglsia de San Juan de Dios; El Marquezado; Santuario de la Soledad, independencia; Templo del Carmen Bajo; Templo de Carmen Alto Templo de Guadalupe; Templo de la Sangre de Cristo, Monte Albam NO. 123.; Templo de Defensa, calle Frallo y Arteaga; Templo del Ex-Convento de las Siete Princesas; Templo de San Felipe Neri; templo de San Matias; Templo de Santa Catarina. Museos: Casa-Museo de Juarez; de Arte Prehispanico, Garcia Vigil NO. 43; "Rufino Tamayo" , Av. Morelos NO. 503; Arqueologico: Regional de Oaxaca, Macedonio Alcala y Adolfo Guiton, Religioso Parque Nacional: Benito Juare, en las inmediaciones de la ciudad de Oaxaca por la Carretera Federal 190 Mexico-Oaxaca Otros sitios de interes turistico: casa de la Cultura, Gonzales Ortega No. 43; Mercado Municipal, Flores Magon y 20 de noviembre; Palacio de Gobierno, calle Las Casas y Carlos Maria Bustamant. Fiestas y Ferias: Fiesta Popular en Santa Maria del Tule (2do domingo de septiembre; Dia de Muertos (1º y 2 de noviembre); La navidad (16 al 24 de diciembre). POCHUTLA Zona arqueologica: Pochutla. PUERTO ANGEL Playas: Del amor ; Bahia Boquillas; Bahia de Huatulco; Bahia Metzunte; Zipolete. PUERTO ESCONDIDO Playas: Bachoco. Rios,Lagunas y cascadas: Laguna de Manialtepec; Laguna Carrizalillo, a 144 Kms. al suroeste de la ciudad de pinotepa Nacional, Por la Carretera Federal 200 y 1 Km al oeste por terraceria; Puerto Angelito. QUIOTEPEC Zona arqueologica Quiotepec. RIO GRANDE Rios, lagunas y cascadas: Laguna de Pastoria: Rio Manialtepec. SALINA CRUZ Balneario: Chipehua; Mazatan; la Ventosa; Faro de Cortes. PLayas: Playa abierta. Zona arqueologica: La Congregacion de San Jose del Palmar. fiestas y Ferias: Fiesta de Santa Rosa de Lima (26 al 31 de Agosto; Fiesta de San Francisco de Asis(4 de octubre). SAN FRANCISCO DEL MAR Rios, lagunas y cascadas: laguna oriental. SAN JUAN YUCUITA Zona arqueoloigica: Yucuita. SAN PEDRO Y SAN PABLO ETLA Arquitectura colonial:Iglesia de San Gabrie, al este a 3 Kms por terraceria; Parroquia y Convento de San Pedro y San Pablo Etla a 19 Kms. al noro este de la ciudad de Oaxaca, por Carretera Federal NO. 190; Restos de un Acueducto, San Pedro y San Pablo Etla, a 19 Kms. al noroeste de la ciudad de Oaxaca por Carretera Federal No. 100. Balnearios: Acapulco, San Agustin Etla, al suroeste 3 Kms. po Carretera; La Escondida, San Sebastian Etla al norte 6 Kms por Carretera a Oaxaca. El Pedregal San Sebastian Etla al norte 6 Kms por Carretera a Oaxaca. Otros Sitios de interes turisticos: Centro Cultural, San Jose de los Mogotes al este 2 Kms. por terraceria. Zona arqueologica. San Jose de los Mogotes al este 2 Kms. por terraceria. Fiestas y Ferias: Fiestas de Señor de las Peñas (5º viernes de cuaresma), San Pedro y San Pablo Etla, a 19 Kms. al noroeste de la ciudad de Oaxaca, por Carretera Federal NO. 190. Fiesta de la Virgen del Carmen ( 15 y 16 de julio), Guadalupe Etla al norte 5 Kms. Carretera a Oaxaca y al oeste 3 Kms por terraceria; La Guelaguetza ( 1er lunes despues del 16 de julio) San Pedro y San Pablo Etla, a 19 Kms al noroeste de la ciudad de Oaxaca, por Carretera Federal NO. 190.; Fiesta de Jesus Nazareno (5 y 6 de agosto) en Nazareno Etla, al norte 5 Kms. Carretera a Oaxaca y al este 4 kms. por terraceria, Fiesta de San Agustin (27 y 28 de agosto ), San Agustin Etla, al norte 5 Kms. Carretera a Oaxaca, y al este 3 Kms por terraceria; Fiestas de Todos los Santos (1 y 2 de noviembre) Nazareno Etla, al norte 5 kms. Carretera a Oaxaca y al este 4 Kms. por terraceria; Fiesta de San Andres ( 29 y 30 de noviembre), San Andres Zautla, al norte 2 Kms. Carretera a Oaxaca y al oeste, 8 Kms por terraceria; Fiesta de la Virgen de Guadalupe (11 y 12 de diciembre) Guadalupe Etla, al norte 5 Kms. Carretera a Oaxaca y al oeste, 3 Kms. por terraceria. SANTIAGO LAOLLAGA Balneario: Laollaga. SANTA MARIA TULE Arquitectura colonial: Parroquia de Santa Maria de Tule. Otros sitio de interes turisticos: Arbol del tule. SOLA DE VEGA Grutas, Cuevas y Cavernas. Grutas de San Sebastian. TAMAZULAPAN Arquitectura colonial:Templode la Natividad. Balnearios: Tamazulapan. Playa Bahia Mazatan. TEHUANTEPEC Arquitectura colonial:Templode la Natividad. Balnearios:Manantiales de Tehuantepec Otros sitios de interes turisticos: Casa de la Cultura, Juana C. Romero NO. 4. TEOTITLAN DEL VALLE Grutas, cuevas y cavernas: Nido Dogé, de Teotitlan desviarse a San Antonio-Eloxochitlan 57 Kms. por Carretera estatal al sureste por vereda y 1 hora de recorrido a pie; sotano de San Agustin. TEPOSCOLULA Balneario: Atonalzin. TLACOLULA Arquitectura colonial: Capilla del Rosario; Capilla del Santo Cristo; Santuario del Señor de Tlacolula Zona arqueologica: Yaque. Fiestas y Ferias: Feria Regional(10 de Octubre). TLAXIACO Arquitectura colonial Monasterio Dominico. YANHUITLAN Arquitectura colonial: Monasterio. Museo: Yanhuitan.
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE OAXACA artesanias: ceramica utilitaria decorativa, de barro negro, ollas, cantaros, candeleros, machetes, espadas, cuchillos, objetos de hojalateria, muebles de maderas tropicales y enredos, mascaras y peines de madera filigrana de oro, coral y perla, medallas y aretes y anillos, huaraches, chamarras de cuero, bolsas, cinturones, ropa indigena bordada telas de cambaya, telas tradicionales, manteleria, morrales , rebozos de lana, lamparas, escultura popular, ceras escamadas, loza verde vidriada. Danzas: Cazadores de los charcos, conquista del diablo de la pluma, del tigre, de diablos, de conejos, de negros, de la serpiente, de los jardineros, de los moros y cristianos, pichiligues, zandungas y jarabes. Gastronomia: Albondigas estilo Oaxaca, cecina, chorizo, guias de calabaza, higados de cerdo estilo oaxaca, mole negro, amarill, rojo y verde; quesos estilo Oaxaca, tamales oaxaqueños, tacos de chapulines totillas con asientos de chicharron. Bebidas tipicas: Mezcal, agua de chia. Postres: confituras y pastelerias, ate de chico zapote.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.