Tenemos 9 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Sinaloa
Published on 06/27/06 at 18:21:57 GMT-06:00 por Admin
SINALOA DESCRIPCION En la parte superior derecha, dos figuras mitica, una en sinople y otra en azur. en el cuartel adyacente, un fuerte cin torres y muros almenados; en la base, varias flechas rotas. En la zona inferior derecha, una cruz, diversos elementos de guerra y algunos trozos de metal. El ultimo cuartel contiene una cabeza de venado y dos rocas estilizadas. en la bordura, sies huellas.
SIGNIFICADO Las figuras miticas: la etimologia de la palabra culiacan. El fuerte: la construccion ordenada por Juan de Mendoza y que alude a la ciudad de ese nombre. Las flechas rotas: la pacificacion de los indigenas. El tercer cuartel: ilustracion de la leyenda sobre el descubrimiento de la mina el Rosario. Las huellas en la bordura: la larga peregrinacion de grupos nahoas. El estado de Sinaloa se localiza en el noroeste del territorio nacional. limita al noroeste con el estado de Sonara, al noreste con Chihuahua, al este con Durango, al sueste con Nayarit y al oeste con el Gofo de California y el Oceano Pacifico. Sinaloa cuenta con una superficie de 58,328 Kms2. su capital Culiacan, se localiza a 1266 Kms de la ciudad de Mexico. Existen, en la entidad doce corrientes de agua entree rios y orroyos principales: Los rios mas caudalosos son: el Fuerte, Sinaloa, Humaya, San Lorenzo, Piaxtla, Baluarte y Presidio. En la orografia del estado destacan diversas serranias que son parte del macizo de la Sierra Madre Occidental; entre Otras las de Sanabri, Cocapiro, Santa Rita, San Vicente,Choix y la parte occidental de la Sierra de Durango. La region mas elevada del sistema orografico de Sinaloa se encuentra en la cumbre de los cerros de los Pilares y Frailes. La palabra Sinaloa proviene de los vocablos "sina y loa", que significa "playa y final de un rio". Las tribus Nahoas, en su peregrinacion hacia el centro de nuestro pais, encontraron ya habitado el territorio del actual estado de Sinaloa. Los grupos indigenas mas importantes de la region eran los Chimalhuacanos, los cahitas, los tepehuanos, los mayos y los guasaves o gacoregues. En 1531, Nuño Beltran de Guzman fundo San Miguel de Culiacan. El 13 dee octubre de 1830, el congreso de la union erigio los Estados libres y soberanos de Sinalos y Sonora. El estado de Sinaloa ha dado muchos hombrtes ilustres como: Bernardo de Urrea, gobernador; Pablo Villavicencio, escritor; Domingo Rubi, militar; Teofilo Norisparticipo en la batalla del Castillo de Chapultepec contyra la invasion norteamaricana; Eustaquio Bueln, gobernador de Sinaloa; Benjamin Hill, militar, Salvador Alvarado, militar y politico; Genaro Estrada, diplomatico,historiador, poeta y bibliografo, autor de la llamada Doictrina Estrada; Rafael Buelna, destaco como periodista en el correo de la Tarde. Sinaloa es un estado agricola por excelencia y de sus cosechas destacan la caña de azucar, el tomate, los forrajes , el trigo, legumbres y frutas, como aguacate, naranjas, toronja, coco y papaya. Sinaloa es una de los estados pesqueros mas importantes del pais con 656 Kms. de litoral. Los productos capturados para consumo humano son: camaron, lisa, cazon, atun, sardina, mojarra, almeja, tiburon, etc. El estado posee importantes zonas mineras de las que se extrae oro, cobre, plomo, zinc, fierro, molibdeno y tungsteno, en lo que se refiere a matalicos; los no metalicos estan representados por calizas, salinas, yeso, asbestos, carbono mineral, marmol y pizarras de cantera.
ATRACTIVOS TURISTICOS
ALTATA Playa: Altata, a 55 Kms. al oeste de Culiacan
ANGOSTURA Islas: Altamira; Garrapata; Saliaca.
BADIGUARATO Balneario. La Huerta. Rios, laguan y cascadas: Rio Badiguarato.
COSALA Arquitectura colonial: Dos Templos del Siglo XI. Balnearios: Agua Caliente, a 24 Kms de la ciudad; Guadalupe de los Reyes; Simon Botas. Fiestas y Ferias: Fiesta de San Juan Bautistacon feria popular (24 de junio).
CULIACAN Arquitectura colonial: Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe; Catedral, frente a la Plza constitucion o Jardin Rosales. Balnearios: Zona multibalnearia. Museo: Regional de Antropologia e Historia, en el Centro Civico Constitucion Rafael Bueno s\n. Otros sitios de interes turisticos: Centro Civico Constitucio; Palacio de Gobierno; Parque Revolucion; Paseo Niños Heros; Plaza Obregon ; Presa Adolfo Lopez Mateos, a 32 Kms al este de la ciudad por terraceria transitable en todo tiempo. Pinturas y Murales: en el exterior del Centro Civico. Fiestas y Ferias: Domingo de Carnaval.
CHOIX Arquitectura colonial: Misiones Jesuitas. Balneario: Zona multibalneari. Rios, laguans y cascadas: Rios Reforma. Fiestas y Ferias: Fiesta de San Igancio de Loyola (31 de julio);M de San Miguel (20 de septiembre).
EL DORADO Playas: Arenitas; Casino del Mar; Vigia.
ESCUINAPA Playas: Barra de Chamela; Calzas; Tecapan.
EL FUERTE Balnearios:Aguascaliente; Jicapo. Otros sitios de interes turistico: Presa Miguel Hidalgo. Fiestas y Ferias: Feria Regional (17 al 21 de noviembre).
GUAMUCHIL Rios, lagunas y cascadas. Rio Mocorit, a 2 Kms. del municipio. Fiestas y Ferias: Feria Popular de la Virgen de guadalupe(del 9 al 15 de diciembre).
GUASAVE Sitio de interes turistico: Misiones Jesuitas. Playas: Boca del Rio, a 32 Kms. del municipio; Bocanita. Fiestas y Ferias: Popular en honor de la Virgen del Rosario (7 de octubre y ultimo domingo de octubre); Feria Popular (26 de noviembre); Feria del Algodon (1º al 15 de julio).
MAZATLAN Arquitectura colonial: Catedral, Av. Juarez y Carrizales; Teatro Angela Peralt. Balnearios: el Camaron; las Gaviotas; playa norte; playa sur; Islas: Dos Hermanas a 3 Kms. de Mazatlan frente a la playa olas Altas; de Chivos; De Pajaros; de Venado; de la Piedra. Museo: de Antropologia e Historia. otros sitios de interes turistico: Casa del Marino; el Faro, El Obelisco; el Observatorio; Plaza de la Republica. Paisaje: el Cerro del Vigia. Playas: Cerritos; Las Gaviotas; Olas Altas; El Sabalo. Fiestas y Ferias. Fiesta del Carnaval (fecha movible); Festividad religiosa en honor de la Inmaculada Concepcion (8 de diciembre).
MOCORITO Arquitectura colonial: Misiones Jesuitas. Balnearios: Zona multibalnearia. Fiestas y Ferias: Fiesat de la purisima Concepcion (8 de diciembre).
LOS MOCHIS Arquitectura colonial: Iglesia de San Miguel. Balneario: Las Animas, antes de llegfar a topolobampo. Otros sitios de interes turisticos: Jardin Botanico; El Mirador, en el centro de la Memoria. Fiestas y Ferias: Fiesta de Carnaval.
EL ROSARIO Arquitectura colonial: Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Balneari: Agua Verde. Rios, lagunas y cascadas: Laguna Caimanero, a 30 Kms. al oeste de la poblacion; Rio Espiritu Santo y Baluarte. Fiestas y Ferias: Fiesta de la Primavera (1º al 10 de mayo).
SAN IGNACIO Balnearios: Zona multibalnearia. Rios laguas y cascadas: Rios piaxtla y Verde.
SINALOA DE LEYVA Rios, lagunas y cascadas: Rio Sinaloa. TOPOLOBAMPO Islas: Farallon; Rocosa. Playas Marivi; Medano Blanco. Fiesat y Ferias: Fiesta de la Celebracion del Dia de la Marina (1º de junio).
VILLA UNION Balneario: Walamo, Cerca de la orilla norte de la gran laguan del caimanero y a orillas del Rio Presidio.
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE SINALOA
Artesanias: Ceramica de utilera, muebles de madera, indumentaria indigena, cesteria, sombreros de palma, hamacas, talabarteria de muy buena calidad. Danza: Cintas, Matachine, Pascola, Sonajeros, Varas y Venados. Gastronomia: Camarones rellenos, cayo de hacha, chilorio, lengua de cerdo con hongos y garbanzos, machito estilo Mazatlan, ostiones preparados de diversas maneras, sopa de mariscos en salsa borracha, tamales colorados, tamales barbones estilo Mazatlan.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.