Tenemos 9 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Queretaro
Published on 06/27/06 at 18:18:29 GMT-06:00 por Admin
Queretaro DESCRIPCION Dividido en tres partes. En la parte superior, en campo de azur el sol coronado por una cruz, y sus lados dso estrellas de plata. en la parte inferior izquierda y tambien en campo de azur, el apostol Santiago con manto y espada, montando un caballo, y en la derecha, un campo de plata, una vid con varios racimos y tres matas de maiz. SIGNIFICADO El sol representa a la irradiacion de calor y la vida, y la cruz sobre el es el arma usada por los defensores y propagadores de la fe. Las estrellas son los premios a las realizaciones magnificas. El apostol Santiago es el patrono de la entidad, y la vid representa la fecundidad de la tierra.
El estado de Queretaro se localiza en la region centro del pais; colinda al norte con San Luis Potosi . al oesste con Guanajuato, al este con Hidalgo, y al sur con el estado de Mexico y Michoacan. Posee una superficie de 11,499 Kms2.. su capital Queretaro, dista a 222 Kms. de la ciudadde Mexico. Los rios Moctezuma y Panuco comforman los limites con los estados de Hidalgo y SanLuis Potosi respectivamente. Su topografia es Montañosa, dos tercios de su territorio forman la serrania queretana, parte de eje montañoso de la meseta de Anahuac. El nombre del esatdo de Queretaro proviene del tarasco queretha que significa "juego de pelota" y ro, terminacion geografica"lugar de juego de pelota". Los Otomies y los Tarascos fueron los habitantes de la region. EN 1529; Hernan Perez Bocanegra y Cordova se alia con el cacique Conin, de origen otomi, que convertido al cristianismo toma el nombre Fernando Tapia, y funda el pueblo de Queretaro en 1531. en 1606 se la otorga el titulo de villa, y en 1655 el de "Muy noble y leal Ciudad". En 1810, fue sede de la conspiracion en contra del gobierno español. La Constitucion de 1824 lo incluyo como estado de la federacion. En 1836 se contituyo como departamento, y finalmente en 1857 se considera nuevamente estado. El 19 de junio de 1867, en el Cerro de las Campanas, fueron fusilados Maximiliano, Miramon y Mejia. El 2 de febrero de 1916 Queretaro fue designada capital del estado. El 5 de febrero de 1917, promulgacion de la Carta Magna en la capital del estado. EL estado de Queretaro ha dado al pais muchos hombres ilustres como : Juande Urrutia y Arana; benefactor de Queretaro; Miguel Dominguez, fue nombrado corregidor de Queretaro en 1802; Josefa Ortiz de Dominguez, heroina de la independencia, es conocida en la historia de Mexico como "La Corregidora"; Epigmenio Gonzalez, insurgente; Pedro Jose Escobedo y Aguilar, Cirujano; Ezequiel Montes, politico y abogado; heriberto Frias, novelista; Valentin F.Farias; escultor y periodista; Alberto Leduc, Fue cadete de la armada nacional y luego se dedico al periodismo, autor de varias novelas. En el estado de Queretaro la ganaderia y la avicultura son actividades importantes. Hay ganado bovino, caprino, asnar y caballar. El esatdo cuenta con grandes riquezas mineras sin explota. Hay minas de plata, cobre, sulfuro de cobre, hierrro, mercurio, opalo y marmol. La actividad industrial se centra en la ciudad de Queretaro, en donde hay produccion textil a gran escala y una planta elaboradora de leche evaporada que surte a toda la rapublica; fabricas de cereales preparados, alimentos concentrados para animales y otras manufacturas. Los Principales cultivos son: maiz, frijol, trigo, alfalfa, jitomate, lenteja, garbanzo, chile, camote, jicama. Tambien hay gran variedad de frutales: durazno, manzana, naranja, limon, nuez, higo y aguacate.
ATRACTIVOS TURISTICOS AMEALCO Sitos de intres turisticos: Presa Indelfonso. BERNAL Arquitectura colonial: palacio Municipal; Parroquia. Otros sitios de interes turisticos: Vivero Schuoll. Paiseje: Peña Bernal, en las llanuras de la localida. Fiestas y Ferias: Fiesta de la Cruz (3 de mayo), en la alto de la peña. CADEREYTA Arquitectura colonial: Iglesia de San Pedro y San Pablo Templo de Santa Ana. Otros sitios de interes turisticos: La Casa de los Alemanes. Zona arqueologica: Toluquillo. Fiestas y Ferias: Feria Regional (del 6 al 10 de diciembre; Feria artesanal (del 6 al 10 de septiembre). COLON Arquitectura colonial: Iglesia Parroquia de Soriano. Balneario: Municipal, Prolongacion Coahuila s\n. Otros sitios de interes turisticos Presa la Soledad. Fiestas y Ferias: Fiesta de la Virgen de los Dolores ( una semana antes de semana santa). JALPAN Arquitectura colonial: Mision de jalpan. Rios, lagunas y cascadas: Laguna Petzola. LANDA DE MATAMOROS Arquitectura colonial: Mision de landa. QUERETARO Arquitectura colonial: Acueducto, calzada de los Arcos; Capilla del Calvario; Casa de los Condes; Casa de los Corregidores; Casa de los Perros; CatedralConvento de la Cruz, independencia y Plaza Venustiano Carranza; Convento de los Capuchines; Convento de San Antonio; Convento de San Francisco; Convento de Santa Clara; Ex-convento de San Agustin; Iglesia de San Antonio, Av. Corregidora y Angela Peralta; Iglesia de San felipe; Iglesia del Carmen; Iglesia de la Compañia; Iglesia de Santo Domingo; Palacio de Gobierno; Palacio Municipal Av. 5 de mayo ; Parroquia de Santiago, 16 de septiembre y Prospero C. Vega; Prision de los Insurgentes; Teatro de la Ciudad; Templo de la Congregacion, Av. 16 de septiembre y pasteur; Templo de las Teresitas; Templo de Santa Rosa; La Universidad, Av. 16 de septiembre y Rio de la Loza. Balnearios: Colorilandia, Carretera Mexico-Queretaro Km 193; Maria Teresa, Av. Universidad, No. 306. Museos: Capilla del Cerro de las Campanas. Centro Universitario; Palacio Municipal. Plaza de la Independencia; Regional de Queretaro, Corregidora Sur No. 3. Otros sitios de interes turisticos: Casa de la Cultura,Constituyentes y Luis M. de la Vega; Mausoleo del aCorregidor, ejercito Republicano s\n; Monumento a la Corregidora, Av. 16 de septiembre y Av. Corregidora Plaza Independencia, Av. 5 de mayo y Pasteur. TEatro de la Republica. Parque Nacional: Cerro de las Campana, Centro Universitario. Fiestas y Ferias: Fiesta tradicional ( 16 de enero); Fiestas Patrias (15 y 16 de septiembre); Fiestas de Navidad (15 al 26 de diciembre); Fiesta de la Santa Cruz de los Milagros( 12 de diciembre); Expocision de Queretaro (mes de diciembre); Feria nacional Ganadera; Feria Nacional de Ganado Lechero. SAN JOAQUIN RANAS Zona arqueologica: Ranas. SAN JUAN DEL RIO Arquitectura colonial.Iglesia de Santo Doming; Palacio Municipal; La Parroquia, en ael centro de la poblacion; Santuario del Carmen. Balnearios: Agua Rica, Gomez Farias No.17; Ahorcado; Galindo; Jurisquill; Ojo Caliente; San bartolo; San Juan del Rio; Santa Monica 20 de Noviembre No. 178; Tejocote; Venecia. Otros sitios de interes turisticos: Casa donde se alojo Benito Juarez; Hacienda y Presa de la Llave, a 13 Kms de Queretaro; Presa de la Constitucion, a 12 Kms. de Queretaro; El Puente en la entrada oeste de la poblacion. Fiestas y Ferias: Feria Regional de San Juan del Rio (8al 25 de junio). TEQUISQUIAPAN Arquitectura colonial: Capilla de Magdalena; Convento de Santa Rosa. Balnearios: Las Delicias, 5 de mayo y M. Mateos; Neptuno, Av. Juarez No. 12. La Peña, Carretrea San Juan del Rio-Teqiusquiapan; El Relox; San Francisco, al noroeste 6.5 Kms. por Carretera y 1.5 Kms. por Terraceria. Otros Sitios de interes turisticos: Palacio de Gobierno, en el centro de la poblacion; Plaza Civica; La Parroquia de Santa Maria de la Asuncion. Los Portales; Presa el Centenario; Lavieja hacienda Grande. Fiestas y Ferias: Feria Nacioanl del Queso y Vino ( ultima semana de mayo y primero de junio; Fiesta de SAnta Maria de la Asuncion (15 de Agosto)
ASPECTOS FOLKLORICOS DEL ESTADO DE QUERETARO Artesanias: Objetos tejidos en sauce, bejuco y mimbr, principalmente canastas, cestos en todos tipos y tamaños; piedras semipreciosas (joyeria en general) quechquemilestejidos, palomitas minusculas talladas en madera. Danzas mojigangas Bailes huapango. Gastronomia: Buñuelos bañados con miel de piloncillo y guayaba, acompañados con atole de maiz; carnitas en SanJuan del Rio; camotes cubiertos.
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.