Tenemos 9 invitado(s,) y
0 miembros(s) conectado(s).
El que más tiempo ha estado conectado es 235.
Si te Gusto el Portal patrocinalo dando CLICK AQUI
Inicio > Artículos >
Quintana Roo
Published on 06/27/06 at 18:17:34 GMT-06:00 por Admin
Quintana Roo DESCRIPCIÓN Escudo en dos mitades horizontales. en la parte superior, sobre campo de azur, un caracol color oro y una estrella blanca de cinco punta. sobre campo blanco ( mitad inferior) tres pinos de sinople en montículos de su mismo color. El todo es enmarcado por una bordura color ocre y rematado en la parte superior, por tres medios círculos que repiten alternativamente el color ocre y oro. SIGNIFICADO El primer medio circulo: La cultura de quintana roo desde sus orígenes hasta la conquista. el segundo medio circulo el nacimiento doloroso de un pueblo mestizo. El tercer medio circulo: el génesis del territorio en 1902 . El caracol; el primer instrumento de comunicación de los mayas. La estrella: luz de esperanza. los tres pinos: los bosques como fundamento económico.
El estado de Quintana Roo se localiza geográficamente en la parte oriente de la península de Yucatán, en el sueste del territorio nacional. limita al norte con el golfo de México, al noroeste con el estado de Yucatán, al oeste con el estado de Campeche, al este con el Mar Caribe, y al sur con Guatemala y Belice. Tiene una extensión territorial de 50,121 Kms2. Su capital , Chetumal, se localiza a 1449Kms de la ciudad de México. Su extensión comprende diversas islas, en el mar Caribe se localizan las de Cozumel, Cancún, Mujeres, Blanca y Contoy; en el Golf de México la de Hólbox. La circulación de sus aguas es primordialmente subterránea y no existen corrientes de superficie, salvo los ríos Azul y Hondo. Este ultimo sirve de limite internacional con Belice. La entidad debe su nombre a Don Andrés Quintana Roo. Las construcciones de pueblo Maya Prehispánico mas importantes fueron Coba y Tulum, así como Kohunlich cuyas ruinas han sido descubiertas recientemente . la cultura Maya se caracterizo por su avanzada arquitectura y conocimientos astronómicos. Francisco Hernández de Córdova, Juan Grijalva y Hernán Cortes realizaron viajes por esa región. Paso a formar parte de Yucatán; quedo integrado al país hasta 1848, poco después de haberse iniciado la guerra de "castas"(1847-185. En 1898 se fundo la ciudad de Payo obispo, Hoy Chetumal, por el capitán Othon Blanco. Se crea el territorio de Quintana Roo el 24 de noviembre de 1902 por decreto presidencial (Porfirio Díaz), y con el apoyo del congreso de la unión. El 8 de octubre de 1974 por decreto del presidente Luís Echeverría Álvarez, el territorio de Quintana Roo se convirtió en estado de la republica. En la entidad de Quintana Roo Han destacado muchos hombres ilustres como: Gonzalo guerrero, soldado español que enseño a combatir a los mayas y los dirigió en muchas batallas; Andrés Quintana Roo, constituyente que hizo la declaración de independencia en 1813; Othon P. Blanca, marino y fundador de payo obispo, hoy Chetumal; José Maria de la Vega, militar que formulo. el primer proyecto para la creación de la Marina Nacional de Guerra; Octaviano Solís, pacifico las tribus indígenas; José Siurob Ramírez, diputado federal, gobernador del estado, autor del Ensayo Geográfico del Territorio de Quintana Roo y Tendencias a la Medicina Social. En Quintana Roo sus principales cultivos son: maíz, fríjol, caña, arroz, y girasol. La actividad ganadera se desarrolla en el norte en el municipio de Lázaro Cárdenas en el sur en el municipio de Othon p. Blanco, y en el centro en el municipio de Carrillo Puerto. La actividad pesquera en el estado tiene un gran potencial de, desarrollo, básica mente por el bando de pesca. localizado en la parte oriente de Isla mujeres; Las principales especies son. camarón, caracol, mero, pargo y tiburón.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS AKUMAL Museos: Marino y Antropológico, entre Cancún y Akumal sobre el Blvd. Kukulcan. Playas: Chemuyil, al sur de Akumal a 3 Km.. pavimentados y 500 metros de terrecería; Xcaret, al sur a 9 Kms. pavimentados y 1 Km de terrecería. BACALAR Arquitectura colonial: Fuerte Bacala. Museo: del Fuerte de San Felipe Bacalar Otros sitios de interés turísticos: Parque Central Bacalar. Playa: Bacalar. Fiestas y Ferias: San Joaquín ( del 12 al 16 de agosto). CALDERITAS Balneario: Calderitas, carretera a Calderitas 7 Kms. al norte. Playa: Tomalcab, carretera federal 180, a 161 Kms de Valladolid. CANCÚN Islas: Blanca 17 kms. al norte de Isla Mujeres. museo de Antropología, Paseo Kukulcan s\n. Playas: Verano Beach. Blvd. Cancún 4 Kms. al este; Villa Tacul, Blvd. Cancún 6 Kms. al este. COBA Zona arqueológica: Coba. COZUMEL Sitios de interés turísticos: Parque Marino, entre San José y puerto Celaron. Arrecife Palancar. Playa: Cantarel, fuera de la localidad 1 Km al norte. Zona arqueológica: de Cozumel, Carretera Ticul-peto Km. 35 noreste, 5 KMs. de pavimento , 3 Kms de terrecería y 6 de brecha. Ríos, Lagunas y Cascadas: Laguna de Chancanab. Fiestas y Ferias: Fiesta de Carnaval (febrero y marzo). CHANKAH VERACRUZ Fiestas Y Ferias: Fiesta de la virgen de la concepción (18 de marzo). CHETUMAL Balnearios: Cenote Azul, aproximadamente, a 40 Km, de Chetumal, por la Carretera NO.307;Palmar, aproximadamente, a 12 Kms de Bacalar. Ríos, lagunas y cascadas: Lagunas: Encantada, al entrar al poblado, carretera Federal NO. 307 Chetumal; Milagros al oeste 7 Kms. pavimentados. Fiestas y Ferias: Fiesta de Carnaval Internacional ( Fecha ; Expo Feria Estatal, Comercial Agrícola y Artesanal ( del 8 al 19 de octubre). CHIQUILA Playa: Chac Moo, a 9 Kms de Cancún por el blvd. Kukulcan. Isla: Hólbox frente a Chiquila, aproximadamente a 3 Kms. CHUNYAXCHE Zona arqueológica: Chunyaxche, en el Km 205, Carretera NO. 307 a 145 Kms. de Cancún. Ríos, lagunas y cascadas: Laguna de muyil, Carretera Federal 307 a 28 Kms de Tulum. FELIPE CARRILLO PUERTO Arquitectura colonial: Convento Franciscano; Templo de la Santa Cruz. Fiestas y Ferias: Fiesta de la Santa Cruz (3 de mayo), en el Templo de la Santa Cruz. ISLA CONTOY Sitio de interés turístico: Parque Marino. ISLA MUJERES Eventos programados: Regata Internacional de Isla del Sol (del 26 al 30 de abril).Playas: Cocoteros, dentro de la localidad, al norte de la Isla Mujeres; Indios, Carretera Isla Mujeres Garrafón 5 Kms. al suroeste; Garrafón, Carretera Punta Sam 6 Kms. al suroeste; Lancheros, Carretera Isla Mujeres- Garrafon4 Kms. al sureste; Zona arqueológica: en la punta de la isla a un K. de playa Garrafón. Fiestas y Ferias: Fiestas de Carnaval (febrero- marzo); Día de la Marina (4 de junio; Fiesta de la concepción ( del 1 al 8 de diciembre); Bailes Cabeza de Cochino(3 de Diciembre). KANTUNILKIN Fiestas y Ferias: Feria Agrícola y Ganadera, industrial y Artesanal( 12 al 19 de diciembre); Festival de la Inmaculada Concepción (del 2 al 8 de diciembre). KOHUNLICH Zona arqueológica: Centro Ceremonial Kohunlich, a 32 Kms. de Chetumal, carretera NO.307 Fiestas y Ferias: Fiesta del Copal Sagrado. LAGUNA DE KANA Ríos, lagunas y cascadas: Laguna de Kana. LEONA VICARIO Zona arqueológica: El Dos. LOS LIMONES Zona arqueológica: Los Limones. PLAYA DEL CARMEN Playa: Punta de Bete. Zona arqueología: Ruinas de Paamul, 70 Kms de Cancún. PUERTO MORELOS Playa: Ojo de Agua. PUNTA MOLAS Zona arqueológica: El Ramoral, de Cozumel por Carretera hasta Punta Molas, y al norte por brecha hasta la zona arqueológica. PUNTA NIZUC Sitios de interés turístico: Parque Marino de Punta Nizuc, a 20 Kms del centro urbano de Cancún, rumbo al aeropuerto. Playa Nizuc, Prolongación del blvd. de Kukulcan. PUNTA SAM Playa: Punta Sam, a 7 Kms de Cancún. TULUM Zona arqueológica: Tulum, a 136 Kms al sur de Puerto Juárez. XEL-HA Museo: de Antropología Xel-Ha, centro comercial de Xel-Ha, Otros sitios de interés turísticos: Parque Marino Xel-Ha. Paisaje: entre Cancún y Tulum. Playa Xel-Ha.
ASPECTOS FOLKLÓRICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Artesanías: Huipiles bordados a mano, hamacas; objetos hechos con fibras de la región; peines, brazaletes, pulseras, aretes y otros objetos de coral negro y concha de caracol, figuras pequeñas elaboradas con chicle. Danzas Jarana y Cabeza de Cochino. Gastronomía: Caracoles, calamares, camarones, cangrejos, cherna estilo Quintana Roo
Los comentarios son propiedad de quien los escribió. Nosotros no nos responsabilizamos de los contenidos. Solo los miembros registrados pueden comentar los artículos.